3521 oenegés han sido cerradas desde la llegada al poder de Daniel Ortega en Nicaragua refleja informe

Nicaragua

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Organizaciones de la sociedad civil nicaragüense en Costa Rica presentaron este 24 de enero, el informe ‘’La Brutal demolición de  la Libertad de Asociación en Nicaragua, Violaciones al derecho de asociación bajo el Régimen de Daniel Ortega-Murillo (2007- 2023)’’, en el que se abordaron los hallazgos más relevantes de las violaciones a la libertad de asociación en Nicaragua y los cambios en las dinámicas asociativas, así como los datos de las cancelaciones jurídicas que se han ejecutado entre 2022 y 2023.

Durante el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha sido brutal la demolición de la libertad de asociación en Nicaragua, desde el 2007 que asumieron el poder hasta la fecha han venido replicando patrones de autoritarismo e imponiendo censura y autocensura a la población que no comulga con su política.

Dentro de los hallazgos más relevantes están que desde el 2007 hasta el año 2023 se cancelaron 3,521 organizaciones y solamente en el año 2023 se cancelaron 249, de estas el porcentaje mas alto fue de las organizaciones religiosas, esto como parte de la estrategia represiva en contra de los liderazgos religiosos y la grave violación de los derechos humanos.

Lea: En cuatro años 3073 ONGs han sido canceladas en Nicaragua por los Ortega Murillo

Katerin Ramirez

Ante la represión a las organizaciones “también surgieron disoluciones voluntarias de las cuales se contabilizaron 102 durante el 2023, como parte de la ola represiva que implementa el régimen en Nicaragua.” señala Katherine Ramírez de la asociación Popol Na.

Nicaragua sin espacios cívicos 

Nicaragua durante las últimas décadas construyo un enorme capital social que se tradujo en un tejido muy fuerte de organizaciones sociales de diferentes tipos y niveles, la cancelación de personerías jurídicas genera un impacto negativo sobre la población nicaragüense que queda en desventaja frente a un régimen que son dueños del poder en país.

https://youtu.be/e7TYL7Qbbrg

“Muchas de estas organizaciones estaban encargadas de proveer servicios y contribuir al desarrollo de las comunidades sobre todo cuando se trataba de comunidades y poblaciones vulnerables, ahora estas personas ya no cuentan con estos espacios”, expreso Elvira Cuadra, directora de Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM).

El cierre de espacios cívicos afecta a los pueblos originarios de Nicaragua

Ante el histórico abandono del estado de Nicaragua hacia las comunidades indígenas de la Moskitia (Costa Caribe), las organizaciones y espacios cívicos desempeñaban un rol fundamental en la formación y acompañamiento de los sectores más vulnerables como son las minorías étnicas.

Lea: Orteguismo dispuesto a sepultar ayuda social cancelando más Oenegés

informe demolicion de la libertad de asociacion en nicaragua

Tras el cierre de estos espacios se ha evidenciado un significativo aumento de violencia, sumado esto la falta de alternativas de denuncias públicas y la recopilación de violaciones a derechos humanos, ante la violencia estructural, de genero e invasión de colonos.

Rendel Hebberth

Para Rendel Hebberth, de la Alianza de Pueblos indígenas y afrodescendiente de Nicaragua, los impactos son grandes porque los mas afectados son los pueblos indígenas, “estamos más vulnerables ya que estas organizaciones eran las que fortalecían el proceso de autonomía. finalizo diciendo el líder indígena.

Según el informe apunta al cierre total de las organizaciones sin fines de lucro en Nicaragua, aunque se ha venido dando por etapas, la intención del régimen es que los nicaragüenses no tengan espacios hacer valer sus derechos de una manara en la que, no se les violenten sus derechos humanos. Este informe se realizó mediante la alianza de organizaciones como Articulación de Movimientos sociales, Plataforma de redes Ong y Popol Na.

3 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...