5 femicidios en lo que va del año 2024 en Nicaragua 

Nicaragua  registró  la noche del domingo  25 de febrero una víctima de violencia machista, acumulando cinco  femicidios  del año 2024,

Femicidio
Cuarto femicidio en Nicaragua- Intertextual.

La víctima  de violencia  de género, fue la matagalpina, Leonor del Socorro Rodríguez Gutiérrez, de 62 años, quien  falleció de manera instantánea a las 7 de la noche producto de los impactos de bala que le propinó su cónyuge Jaime  Federico Sánchez, de 64.

Matagalpa: ciudad con mayores femicidios en Nicaragua

El hecho  ocurrió en la comunidad Yucul, jurisdicción del municipio de San  Ramón, del departamento de  Matagalpa, donde se han registrado 3 de los 4 femicidios que se han cometido en los primeros 2 meses del año.

Lea: 19 femicidios registrados en el 2023 continúan en la impunidad en Nicaragua

Femicidios
En Matagalpa, se han registrado 3 de los 4 femicidios que se han cometido en los primeros 2 meses del año.

Mariluz Arceda Guido fue la primera víctima de femicidio del 2024,  en  el municipio  de San Ramón, en la comunidad Yasica Sur, donde, ella tenía 39 años, fue asesinada el 7 de enero  con arma blanca por su ex pareja, quien continúa prófugo de la justicia.

La  joven Rosa Amalia Ruíz González fue otra mujer asesinada este año Matagalpa.

También puede leer: Femicidios ascienden a 72 en la recta final del 2023 en Nicaragua

Ruiz, fue asesinada  a balazos en San Isidro, la noche del 4 de febrero  por su cónyuge José Martín Coronado Palma, de 23 años, quien permanece en prisión preventiva a la espera  de un juicio.

 

Organizaciones denuncian casos

La organización Católicas por Derecho a Decidir, denunció que una mujer que fue encontrada  sin vida el 15 de febrero en su casa de habitación ubicada en el barrio Gertrudis Arias de Managua. «Pero la policía  cerró  el caso como suicidio, por lo que el número de mujeres asesinadas producto de la violencia de género  ya ascienda a 5 en nuestros registros, destacó la organización.

«Las mujeres seguimos en lucha y resistencia en contra de todas las formas de violencia en Nicaragua y en el mundo,» concluyó la organización.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...