65 religiosos o personas ligadas a la iglesia han sido detenidos en Nicaragua

En conferencia de prensa este 24 de abril del 2024 desde el exilio en Costa Rica, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, presento el tercer boletín sobre Violaciones a la Libertad Religiosa en país.

Según datos presentados la iglesia ha venido siendo perseguida desde el 2018 cuando durante la rebelión de abril en sus homilías los sacerdotes oraban por los asesinados y desde el púlpito demandaban el respeto de los derechos humanos de todos los nicaragüenses.

A raíz de la persecución que aun sufre la iglesia en Nicaragua se ha logrado documentar desde enero 2023 a marzo 2024, más de 300 organizaciones católicas y protestantes se les ha quitado la personería jurídica y en algunos casos confiscadas.

Lea: Colectivo Nicaragua Nunca Más presentó su labor en pro de la defensa de los DDHH este 2023

El régimen de Daniel Ortega ha violentado múltiples derechos a la población que profesa una religión, derecho a la libertad de asociación, reunión y expresión, derecho a la propiedad privada, derecho a la intimidad, al debido proceso, garantías judiciales, derecho a la libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado.

Sacerdotes presos y desnacionalizados

Norlan Gómez«Durante el período de enero de 2023 a marzo de 2024 el 09, se han desterrado a 35 sacerdotes u obispos, a 4 seminaristas y a 3 laicos, quienes fueron detenidos arbitrariamente por su participación religiosa.» refirió Norlan Gómez, abogado y defensor de derechos humanos del Colectivo al igual que reitero el compromiso para seguir acompañando atreves de la denuncia a las víctimas de la represión.

El boletín relata que «65 religiosos o personas ligadas a la iglesia, han sido detenidos 14 en 2022, 41 en 2023 y 10 de ellos han sido procesados en ausencia«, resalta el boletín, entre el recuento integran a 11 miembros del ministerio evangélico Puerta de la Montaña.

Además los religiosos procesados, al igual que el resto de personas presas políticas, no se les ha permitido su derecho a la defensa, violentándose toda garantía judicial como ser puesto a la orden de las  autoridades  competentes en el plazo constitucional de 48 horas, negándoseles de esta manera el derecho a la presunción de inocencia.

Lea: Nos niegan el derecho a defender derechos: la historia del Colectivo Nicaragua Nunca Más

Un dato importante que destaca el boletín es que las personas religiosas en Nicaragua han sido víctimas de al menos cuatro crímenes de lesa humanidad contemplados en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, como la deportación o traslado forzoso de población, Encarcelación u otra privación grave de la libertad física, tortura y Persecución de un grupo o colectividad, siendo las personas religiosas uno de los principales grupos afectados por la represión en Nicaragua.

Ante esta situación el Colectivo demanda abrir un espacio cívico, libre y plural que constituya una condición fundamental para garantizar que las personas tengan la libertad de profesar, manifestar y practicar su religión o creencias sin discriminación, una manera de continuar resistiendo es mantener la denuncia, aunque sea bajo anonimato por temas de seguridad.

Boletín de Libertad Religiosa en Nicaragua

El boletín informativo del Colectivo de Derechos Humanos es el tercero que se presenta, en este recogen información sobre ataques y denuncias que recopilan, sobre crímenes cometidos contra iglesias en Nicaragua por parte del Estado y sus aparatos represores.

Lea: Ataques a la libertad religiosa: Nicaragua vive el peor contexto represivo de su historia

Linda Núñez«Para el Colectivo es un compromiso con la búsqueda de la justicia por que es fundamental demostrar que en Nicaragua se siguen violentando los derechos humanos, que el régimen continúa perpetrando crímenes de lesa humanidad, y se aumenta la persecución con mayor crueldad hacia la Iglesia», dijo mediante sus intervención Linda Núñez Calderón, defensora de derechos humanos del Colectivo.

El boletín estará en el sitio web del colectivo, así como las denuncias presentadas ante el organismo de derechos humanos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Son 100 días de política migratoria «autoritaria y xenófoba», dicen activistas sobre Donald Trump

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

A 100 días del regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, defensores de los inmigrantes denuncian las...

Ceshia Ubau emocionó con Mujer Salvaje y arrasó en Premios Música 503 en El Salvador

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

“Mujer Salvaje a mí me cambió... me quitó un velo de fantasía, de todavía esperar a ser salvada” así habla...

Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 26,3 % en el primer trimestre de 2025

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

Las personas nicaragüenses recibieron 1.441,3 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 por concepto de remesas familiares, un...

En Nicaragua sigue la represión contra opositores, ONG, Iglesia católica y prensa, dice Amnistía Internacionale

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

El Gobierno de Nicaragua, que dirigen los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, sigue "reprimiendo" y "criminalizando" a...

Daniel Ortega y Rosario Murillo abrirán centro de salud mental en monasterio expropiado a monjas Clarisas

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

Las autoridades nicaragüenses anunciaron este lunes que abrirán el centro de salud mental 'Dr. Jacobo Marcos Frech' en el edificio...

La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la «sucesión familiar», según estudio

by Redacción Intertextualabril 28, 2025

La reforma a la Constitución Política de Nicaragua, que transforma el Estado, elimina el balance de poderes y otorga un...