A 47 años del asesinato de Pedro Joaquín Chamorro: PCIN declara “honramos su legado”

47 años han pasado del asesinato de Pedro Joaquín chamorro, quien sigue siendo un símbolo de resistencia que inspira a las generaciones que luchan contra la opresión del régimen Ortega Murillo.  El 10 de enero de 1978 marcó un hito en la historia de Nicaragua. Ese día, el periodista y director del diario La Prensa, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, fue asesinado en Managua.

La muerte de Chamorro no solo estremeció al país, sino que catalizó una ola de indignación que desbordó las calles. Hoy 47 años de su magnicidio, su legado se mantiene vivo en el corazón de una nación que sigue luchando por su libertad.

Libertad de prensa y resistencia 

Pedro Joaquín chamorroPedro Joaquín Chamorro fue mucho más que un periodista. Fue un luchador incansable contra la dictadura somocista y un defensor inquebrantable de la libertad de prensa y de los derechos humanos. Su lema “sin libertad de prensa no hay libertad de pensamiento…”, sigue resonando en las voces de quienes continúan denunciando los atropellos del actual régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, descrito por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más como “una dictadura que emula y supera a las décadas de presión somocista”.

En su diario de preso del 12 de septiembre de 1959, Chamorro Cardenal relató cómo fue acusado de traición a la patria. Un crimen que ahora usa la dictadura de Nicaragua para castigar a opositores. “Ofrecer la vida para que el pueblo tenga un gobierno justo y honrado”, no es traición a la patria, respondió en su momento. 

En su comunicado este 10 de enero de 2025, el colectivo destacó que la represión actual ha superado incluso los horrores del pasado. “Desde 2018, más de 280 periodistas nicaragüenses han sido forzados al exilio, víctimas de una ola de represión en Nicaragua que ha dejado incluso a periodistas como Lucía Pineda Ubau, Miguel Mora, Miguel Mendoza, Víctor Tikay, entre otros encarcelados injustamente, así como la desaparición de los periodistas Leo Cárcamo y Fabiola Tercero. Medios de comunicación emblemáticos como LA PRENSA, Confidencial, Radio Darío y 100% Noticias fueron cerrados, confiscados y decenas otros medios de comunicación han sido silenciados por leyes represivas que coartan la libertad de prensa y mantienen un control férreo sobre la información.” 

Pese a los intentos de silenciarlos, el legado de Chamorro sigue siendo un faro para las generaciones actuales: Como expresó su hijo, Carlos Fernando Chamorro, en una reflexión reciente. “El ejemplo de Pedro Joaquín es un pilar fundamental de la nueva república democrática que los nicaragüenses queremos construir”.

Pedro Joaquín Chamorro:  su legado

Pedro Joaquín chamorroLa muerte de Chamorro en 1978, fue atribuida a agentes paramilitares bajo el amparo del régimen Somocista. Sin embargo, el impacto de su asesinato trasciende la tragedia personal. Su figura se convirtió en un símbolo de resistencia. La Asamblea Nacional lo declaró Héroe Nacional en 2012, y su nombre quedó inscrito como mártir de las libertades públicas.

Chamorro entendió que el periodismo, es, ante todo, un acto de militancia por la verdad. Es un discurso pronunciado en Guatemala en 1975, recalcó: “Sin libertad de prensa, no hay libertad de pensamiento; sin libertad de pensamiento no hay libertad”. Esta filosofía o solo guiaba su pluma, sino también su vida. En un tiempo en que la censura era la norma, Chamorro alzó la voz y pago con su vida el precio de la verdad.

En Memoria del asesinato de Chamorro Cardenal, Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua la organización que surgió en 2018 en contexto de represión, recuerda al legendario periodista, manifestando en un comunicado “Su voz, silenciada por la dictadura somocista, sigue siendo un símbolo de resistencia y esperanza para quienes luchamos por un país libre, justo y democrático”. 

Hoy en un contexto de exilio y represión, los ideales de Chamorro cobran vigencia. La dictadura Ortega Murillo ha cerrado medios, encarcelado periodistas y suprimido cualquier intento de disidencia. No obstante, como demuestra el diario La Prensa, con 98 años de historia y 1,246 días del robo de sus instalaciones; a pesar de su confiscación y asedios sigue informando con sus reporteros desde el exilio; por tanto, el espíritu de Pedro Joaquín sigue intacto.

El mensaje del legendario periodista sigue vivo en la resistencia cívica y el periodismo independiente comprometido. El 10 de enero no solo se conmemora su asesinato; se reafirma su ejemplo y sus palabras que son el estandarte de una lucha que aún continúa. 

La Asociación PCIN en esta fecha refuerza la convicción heredada de Chamorro diciendo: “Honramos su legado y renovamos nuestro compromiso con la verdad y los valores que él defendió con su vida”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...