Alcaldía de Rivas nuevamente bajo investigación por supuesto mal manejo de fondos públicos

La información sobre un mal manejo de los recursos destinado para la construcción de ese proyecto llegó a oídos de Managua, donde decidieron hace varias semanas, iniciar una investigación a fondo, en la que participa también la Policía Económica.  

Cuatro millones de córdobas, de un proyecto de diecisiete, son los que las autoridades de la alcaldía de Rivas no han podido justificar a los auditores del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Managua, quienes desde hace varios días investigan un supuesto mal manejo de los fondos públicos destinado a la construcción de un polideportivo en esta ciudad.

Así lo confirman diversas fuentes de información a Intertextual quienes aseguran que todo empezó a mediados del año pasado cuando se hizo una modificación a los alcances de ese proyecto.

“El proyecto contemplaba el techado de las canchas, la construcción de una piscina y la instalación de servicios higiénicos, pero al final, quitaron lo del techo y lo de la piscina, porque se elevaba el presupuesto, y lo de los baños estaba en veremos” dijo una de las fuentes consultadas.

También añadió que, desde un principio el proyecto empezó a generar dudas dentro de la misma alcaldía, primero porque no se sometió a una licitación pública, tal y como manda la ley en proyectos tan costoso como este, y segundo porque a la constructora que se le asignó el proyecto no era de Rivas, si no de Carazo.

Puede leer: Minería y ganadería ponen en riesgo reservas en Nicaragua

En una reunión de Concejo municipal en las que estuvo presente la entonces Secretaria General de la Alcaldía de Rivas, Franliz López, varios concejales le pidieron a la funcionaria que se les diera la lista de proveedores de la municipalidad y que además les explicara por qué se había asignado el proyecto a una empresa que ni siquiera era de Rivas.

López justificó la designación de la constructora caraceña Parrales – Castellón, señalando que en Rivas no había ninguna empresa que tuviese la capacidad para desarrollar un proyecto de tal envergadura, y que además había sido una decisión de René Pilarte, delegado de INIFOM para la cuarta región.

Sin embargo, esa versión no dejo satisfechos a los concejales, pues entendían que las cosas no se estaban haciendo correctamente.

La información sobre un mal manejo de los recursos destinado para la construcción de ese proyecto llegó a oídos de Managua, donde decidieron hace varias semanas, iniciar una investigación a fondo, en la que participa también la Policía Económica.

Los hallazgos de esas investigaciones han provocado ya el despido de cuatro funcionarios del área de proyectos de la municipalidad, y hace dos semanas, fueron cesados también René Pilarte, responsable del INIFOM en la cuarta región, Franliz López, Secretaria General y Nereida Jácamo, asesora legal de la alcaldía.

Tambien puede leer:Guillotina orteguista habría separado de su cargo a la alcaldesa de Ciudad Darío

El proyecto, que tiene un costo de 16, 992,858.59 córdobas, contempla actualmente la construcción de una cancha de basquetbol, una de volibol, una de fútbol sala, una de boxeo, y un campo de patinaje para niños.

El polideportivo de Rivas, forma parte de la lista de proyectos propagandísticos que desde hace varios años se anunció que se construirían en esta ciudad, sin embargo, fue hasta principio de noviembre del año pasado que se concretizó.

De momento, lleva una ejecución de más del 60 por ciento, y a mediados del mes de mayo la empresa constructora Parrales Castellón anunciaba en sus redes sociales la colocación de concreto premezclado en las canchas.

Esta investigación surge precisamente cuando se cumple un año de la destitución del ex alcalde de Rivas Wilfredo López Hernández, por actos de corrupción en las que la misma Contraloría General de la República (CGR) encontró responsabilidad penal, y cuando los rivenses perciben que la municipalidad sigue estancada, y sufriendo sus mismos males.

La actual alcaldesa de Rivas, Vilma Casanova, se ha visto salpicada en este caso, puesto que el año pasado ella era la secretaria general y sobre ella descargaba muchas de las decisiones que ahí se tomaban, además de otro que todavía sigue en investigación.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...