Almagro: la Justicia, elecciones y la libertad de expresión sufren ataques en A.Latina

24 oct (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este jueves en Santo Domingo que la democracia en algunos países de América Latina ha sido víctima en los últimos años de ataques y coptación del Poder Judicial y de los procesos electorales, además de persecución a la libertad de expresión, mientras la región sigue sin resolver los problemas de los menores favorecidos.

Almagro consideró que, para fortalecer la democracia, se necesita de la rendición de cuentas de las autoridades, la separación de los poderes y la celebración de elecciones justas y periódicas.

El secretario general se pronunció de esta manera durante la conferencia magistral con la que se dio apertura al congreso internacional Democracia en América Latina, en la capital dominicana.

democracia
Luis Almagro (i), secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), habla con el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, este jueves durante la inauguración del Congreso Internacional Democracia en América Latina, organizado por el Tribunal Superior Electoral (TSE), en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

Advirtió de cómo el dinero del crimen organizado permea el sistema político, de cómo esto afecta a los partidos y a las instituciones. Consideró que esa violencia debe ser “neutralizada”.

“Los asesinatos, repatriaciones, secuestro de críticos y opositores (…). Esa violencia estructural ha erosionado la democracia en muchos lugares”, puntualizó el diplomático, para quien la intimidación y el miedo no deben tener cabida en “nuestras sociedades democráticas”.

Recordó que la región es donde más asesinatos de periodistas se comenten y que también es la de mayor desigualdad social.

Enfatizó en que “a veces olvidamos” que la democracia no es solo un instrumento de poder que debe ser alternado dejado, sino que también lo es para la convivencia política y social de los distintos actores la sociedad.

Almagro, quien habló en presencia del presidente dominicano, Luis Abinader, y de otros cargos del país, que con la democracia pasa que la apatía y desconfianza que muchas veces causa un determinado gobierno, no puede trasladarse a ese sistema político.

“Lo que debe siempre haber en democracia es un sistema de funcionamiento social, que nos permita a todos expresarnos, que todos podamos votar libremente, que exista la posibilidad de alternar en el poder. También, la democracia debe apelar a nuestras conciencias. Permanentemente tenemos que responder a los desafíos que presenta los sistemas políticos, jurídicos y sociales”, aseguró.

Almagro consideró que hay que fortalecer la cultura democrática en el hemisferio.

“No es posible ninguna alteración del orden democrático. Aquellos que lo perpetran siempre tendrán de frente al más visceral de sus enemigos, que son los demócratas del continente. Los demócratas del continente estamos para enfrentarlos”, expresó.

Inteligencia artificial

El secretario general de la OEA tocó también el tema de la inteligencia artificial (IA) al expresar que es otro “significativo desafío” para la democracia, ya que puede ofrecer soluciones innovadoras y transparencia electoral, así como un mejor funcionamiento ante las deficiencias democráticas.

Sin embargo, advirtió de que hay “riesgos considerables” con esta tecnología, porque puede ser utilizada para crear campañas de desinformación capaces de manipular al electorado y potenciar la polarización.

“Esta tecnología puede ser usada para el bien como para el mal, por lo que se hace necesario un marco regulatorio para su uso transparente, para que se protejan a los votantes. Tenemos que utilizarla como una herramienta para fortalecer nuestro sistema político”, comentó.

En otra parte de su discurso, Almagro refirió que el diálogo es el instrumento idóneo para resolver “muchos de los problemas” que enfrenta la democracia.

“Hay que utilizar el diálogo, hay que escuchar a la gente, esa gente necesita resolver sus problemas, vamos a resolver los problemas que la gente necesita resolver”, acotó el excanciller uruguayo.

Del congreso internacional, que concluirá este viernes, participan expertos y políticos de Uruguay, España y República Dominicana.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...