Alto comisionado Türk reclama a Nicaragua que «vuelva al camino de la democracia»

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó su preocupación por el incremento de la concentración de poder en Nicaragua tras la reciente reforma constitucional, y reclamó al Gobierno de Daniel Ortega que «vuelva al camino de la democracia».

La reforma constitucional que entró en vigor en febrero «desmantela los contrapesos» al Gobierno, y con ella «derechos fundamentales están en peligro de ser aún más reducidos, por ejemplo al eliminarse la prohibición de la tortura», indicó Türk ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

La directora de la división global de operaciones de la oficina que dirige Türk, Maarit Kohonen, abundó más tarde sobre la situación en Nicaragua y subrayó que se ha creado «un clima de miedo que silencia toda voz independiente» mediante detenciones arbitrarias a políticos, líderes indígenas, figuras religiosas y periodistas.

«Según la sociedad civil al menos 47 personas, entre ellas 11 indígenas, siguen detenidas arbitrariamente, aunque es probable que la cifra real sea mayor», destacó ante el Consejo, donde pidió la liberación inmediata de todos esos detenidos «y el fin de las desapariciones forzadas y los malos tratos».

Kohonen también expresó la preocupación de la oficina de la ONU por la represión contra la Iglesia Católica y otros grupos religiosos, a través de métodos tales como expulsiones, prohibiciones de entrada al país, restricciones de ceremonias y confiscaciones de bienes.

La representante de la oficina manifestó preocupación por el «continuo aislamiento de Nicaragua de la comunidad internacional», después de que el país se haya retirado la semana pasada del mismo Consejo de Derechos Humanos y semanas antes expulsara a la representación del país de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

«Reiteramos nuestro ofrecimiento de entablar un diálogo y de proporcionar capacitación en materia de derechos humanos y asesoramiento técnico a las autoridades nicaragüenses para que cumplan con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos», concluyó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Femicidios en Nicaragua: 21 vidas arrebatadas en solo tres meses del 2025

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

La violencia machista en Nicaragua continúa dejando en hogares dolor e impunidad con los femicidios, que no paran en el...

Unas 16 personas deportadas de Estados Unidos solicitaron refugio en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

La Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica confirmó que 16 personas del grupo de 200 migrantes enviados por...

Elon Musk saldría del gobierno de Estados Unidos en las siguientes semanas

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

El multi millonario Elon Musk, ha sido pieza clave para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en sus...

Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que «maravilla» al pastelero Jordi Roca

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

Entre las montañas y el caribe panameño de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, un grupo de indígenas panameños...

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...