AMA y UPPN: “El significado de nuestra memoria”

“Esta memoria es para que el pueblo nicaragüense nunca olvide que esto sucedió, y tampoco permita que una vez más un gobierno vuelva a disparar para matar a jóvenes” expresa representante de AMA. 
AMA UPPN

Por: Redacción Intertextual/contacto@intertextualcr.com


La Asociación Madres de Abril (AMA) en conjunto a la Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses(UPPN), este 15 de noviembre a manera de conversatorio compartieron sus conceptualizaciones sobre “El significado de nuestra memoria”.

Entre las panelistas del conversatorio se presentó Yaritza Mairena excarcelada política, representante de la UPPN y Tamara Morazan representante de AMA, hermana de Jonathan Morazan una de las víctimas que la crisis sociopolítica de Nicaragua arrebató.

Ellas compartieron conceptos que han venido siendo construidos por ambas organizaciones a lo largo de estos más de cinco años, después de abril del 2018, quienes socializaron en el espacio físico con representantes de las organizaciones aliadas, familiares de víctimas, excarcelados y en la virtualidad mediante la página oficial de la UPPN a través de Facebook con la sociedad en general.

“La memoria es un eje transversal a los procesos de justicia, una pieza vital importante en este rompecabezas” dijo Mairena, excarcelada política y miembra de la UPPN.

AMA UPPN

Lea: Asociación Madres de Abril sigue sosteniendo la denuncia y manteniendo viva la memoria

La Asociación Madres de Abril mediante su representante reiteró que ellas son una organización de víctimas organizadas que buscan justicia y esclarecer la verdad, trabajando a través de construcción de la memoria como método de dignificación a las familias de todas las víctimas de la crisis 2018.

“Ya que el estado nicaragüense declara a todos estos jóvenes estudiantes que se nos fueron arrebatados, como delincuentes” mencionó Morazán, uno de los objetivos que se mantienen en marcha y han sido pilares de integridad en AMA es contar la memoria por medio de los familiares de estas víctimas “desde las voces nuestras”.

“Esta memoria es para que el pueblo nicaragüense nunca olvide que esto sucedió, es para un pueblo que no quiere y tampoco permita que una vez más un gobierno vuelva a disparar a matar a sus jóvenes” expresa Morazan, representante de AMA.

AMA y UPPN: ¡Somos personas fuertes, pero esto aún nos duele!

AMA creó y publicó en 2021 una guía para la construcción y presentación de la memoria la cual en este mismo día Morazan mencionó una vez más como una amonestación a las organizaciones que también trabajan en la construcción de la memoria y especialmente a medios de comunicación que toman como referencias para conmemoraciones históricas a “nuestras victimas” dijo ella, ya que por falta de sensibilidad para con las victimas últimamente los medios utilizan “nuestras historias y a veces ocupan imágenes muy terroríficas y sanguinarias” expresando que muchas veces revictimizan a estas personas, le faltan el respeto a las familias y a la memoria.

AMA UPPN

“Nadie siente más dolor que yo como hermana, incluso mi madre siente un dolor diferente y mis hermanas también sienten un dolor diferente” menciona la hermana de Gerald Vásquez quien es otra de las víctimas del 2018 agregando que el amarillismo en los medios de comunicación y algunas organizaciones que también trabajan con la memoria ha sido de manera contraproducente para su salud mental, ya que muchas veces minimizan su dolor como familia.

Puede leer: Madres de Abril a cinco años de los asesinatos de sus hijos: “justicia serán mis últimas palabras”

“Mi hermano es la perdida más importante que he tenido y nadie me lo va a devolver, puedo regresar a Nicaragua, pero ¿qué? él ya no va a estar ahí” refiriendo que todas las personas tienen procesos y memorias diferentes que deben ser respetados.

“Para nosotras como victimas es importante garantizar el derecho a la Justicia, la reparación y la no repetición de estos acontecimientos” dijo Mairena, representante miembra de la UPPN.

Una vez más AMA y UPPN hacen un llamado a todas las personas nicaragüenses víctimas directas e indirectas a construir la memoria con dignidad y transparencia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...