Ambientalistas de El Salvador con preocupaciones por «intenciones» de Nayib Bukele de permitir minería

La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador manifestó el miércoles su preocupación por las «las intenciones del presidente Nayib Bukele de revertir la prohibición de la minería metálica para que se explote oro en el país».

Bukele publicó en su cuenta de X que es «¡absurdo!» que en su país esté prohibida la minería metálica y que la explotación de las reservas naturales de oro podría generar un «desarrollo económico y social sin precedentes» con una minería «moderna y sostenible».

«No existe en el mundo ninguna empresa minera que explote oro de manera responsable y mucho menos respetando el ambiente. Este fue el mismo argumento que utilizó la canadiense Pacific Rim con la campaña de la ‘minería verde’ hace casi 20 años», indicó la mesa que reúne a diversas organizaciones.

Llamó a Bukele, cuyo partido tiene los votos en el Congreso para derogar la ley que prohíbe la minería en cualquier momento, a «mantener la prohibición de la minería metálica para proteger la poca biodiversidad que posee el país».

También pidió «a las comunidades y distintos sectores de la sociedad a estar alertas y sumarse a la defensa del agua y del territorio frente a la amenaza de contaminación por la reactivación de la minería metálica en El Salvador».

Según Bukele, «estudios realizados en solo el 4 % del área potencial identificaron 50 millones de onzas de oro, valoradas hoy en $131,565 millones (de dólares). Esto equivale al 380 % del PIB de El Salvador».

Defensores del medioambiente han denunciado en varias ocasiones que el Ejecutivo de Bukele pretende revertir la prohibición de la minería metálica aprobada en el Congreso en 2017, lo que habría llevado incluso a la «criminalización» de ambientalistas.

La Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Marta (ADES) y la comunidad Santa Marta, del departamento salvadoreño de Cabañas (norte), denunciaron a inicios de octubre que un proceso penal contra cinco de sus líderes es parte de una persecución por denunciar las alertas de retroceso en la prohibición minera.

La comunidad advierte que entre las señales que observa de la posible reversión de la prohibición de la minería metálica están la incorporación de El Salvador al Panel Intergubernamental sobre Minería (2021) y la aprobación de una mueva Ley de la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (2021).

En marzo de 2017, el Congreso salvadoreño aprobó la referida ley por considerar a la minería de metales «una amenaza para el desarrollo y bienestar de las familias».

La Ley de Prohibición de la Minería Metálica veta la explotación minera en «el suelo y biosubsuelo del territorio» salvadoreño, e incluye las actividades de «exploración, explotación y procesamiento a cielo abierto o subterráneo».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...