Ambientalistas y opositores ven inviable construir un canal interoceánico por Nicaragua

Ambientalistas y opositores nicaragüenses consideraron este martes como inviable la nueva ruta propuesta por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para construir un canal interoceánico por el país.

El biólogo, investigador y activista ambiental nicaragüense Amaru Ruiz, exiliado en Costa Rica y desnacionalizado por el Gobierno de Ortega, dijo a periodistas que la nueva ruta para construir un canal interoceánico es un intento de mantener viva una ilusión sin bases técnicas ni financieras sólidas.

El ambientalista observó que la presentación de la nueva ruta del proyecto, realizada por Ortega durante la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, que se celebra en Managua, careció de sustancia y consistió únicamente en una lámina de PowerPoint que mostraba una nueva ruta.

El mandatario nicaragüense ofreció el lunes a China el proyecto de construir un canal interoceánico por el país centroamericano, está vez con una nueva ruta en la que, en vez de atravesar el Gran Lago o Lago Cocibolca, pasaría por el lago Xolotlán o de Managua.

La nueva ruta partiría de un puerto que se construiría en Bluefields, la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Sur, pasaría por la parte central de Nicaragua, por el lago Xolotlán, y saldría por el puerto Corinto, en el Pacífico.

Según Ortega, el nuevo proyecto tendría una ruta más larga que la presentada anteriormente y abarcaría unos 445 kilómetros de largo, con un ancho de entre 290 y 540 metros y una profundidad de 27 metros.

Para su funcionamiento se necesitaría la construcción de dos esclusas, una en el Caribe y otra en el Pacífico, así como la creación de un lago artificial que se llamaría El escondido.

A juicio del ambientalista, el Gobierno sandinista intenta nuevamente usar la idea de ese megaproyecto para atraer inversionistas extranjeros y generar recursos financieros, y por eso lo expuso en una cumbre empresarial.

 Opositor: Ortega propone un proyecto más grande que el de Panamá

Por su lado, el dirigente opositor nicaragüense desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro dijo en un audio que divulgó en X que Ortega vuelve “con el cuento chino del canal interoceánico”.

“Esta vez propone una enorme zanja de 445 kilómetros, comenzando en Bluefields con un nuevo puerto que todavía está por verse”, pasaría por el lago Xolotlán, por el área protegida Juan Venado, hasta salir por el puerto de Corinto, en el Pacífico “¿De dónde tendrán que sacar el agua para llenar esta enorme zanja?”, preguntó.

“Para que tengamos una idea de la magnitud de este megaproyecto faraónico, solamente realizable en la mentalidad del dictador (Ortega): 445 kilómetros de largo significa cinco veces el canal de Panamá en lo largo, que son 85 kilómetros”, argumentó.

En cuanto a la longitud, la propuesta de Nicaragua es de 290 a 540 metros de ancho, “cuando el de Panamá apenas llega a los 300 metros”; y en profundidad propone 27 metros, más de la mitad que el del país canalero.

“Dicho de otra forma, este proyecto faraónico supera en muchas veces el proyecto del canal de Panamá y todavía sin contar los aspectos ambientales, el daño que habría sobre el lago de Managua, la reubicación de miles de familias, las expropiaciones de miles de hectáreas de tierras y las afectaciones en distintos poblados donde recorre esta mega obra que, como digo, solo está en la mentalidad de Daniel Ortega”, sostuvo.

Ortega presentó la nueva ruta de ese proyecto el mismo día en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Nicaragua por violar diversos derechos de los pueblos indígenas en el marco del proyecto de canal interoceánico que sería desarrollado por una empresa china, del cual no realizó una consulta previa a las comunidades ni estudios ambientales.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...