Amenaza de despidos masivos generan estrés y pánico en las oficinas del régimen Ortega-Murillo

El anuncio del plan de “reordenamiento, rediseño y validación del funcionamiento en instituciones y programas estatales”, que hizo el régimen Ortega y Murillo, que no es más que despidos en el Estado, ha generado estrés y pánico en los ministerios.

“La escoba” amenaza por igual a fieles al régimen y a quienes se han mantenido con “bajo perfil” por no compartir sus acciones. “Hay pánico y zozobra entre los trabajadores y es a todos los niveles del aparato estatal”, dice un orteguista que pese a su credo político no se encuentra muy optimista. “Estamos fregados, todos por igual, traidores y compañeros de los buenos, nadie está a salvo”, admite.

La próxima semana se espera que, en su acostumbrada intervención en los medios de su régimen, la vocera gubernamental Rosario Murillo, comente los avances del plan de reestructuración. Este jueves, hubo un elevado estrés en las dependencias del Estado, pues este viernes, esperaban los primeros despidos o en los primeros días de la semana próxima. 

régimen Ortega-Murillo
Los trabajadores del Estado son obligados a asistir a los actos públicos gubernamentales.

“Iniciamos la semana dando continuidad a nuestra labor de reorganización y promoción de eficiencia, calidad, profesionalismo y cumplimiento en beneficio de las familias nicaragüenses”, dijo Murillo. Explicó que la reestructuración se lleva a cabo en “todas las instituciones de nuestro Estado, gobierno y alcaldías”. 

Reina la preocupación 

Inés tiene 46 años. Es trabajadora de uno de los ministerios del Estado. Es madre soltera de dos hijos. El mayor, Pablo de 16 años, está por graduarse y quiere ir a la universidad para estudiar Ingeniería en Sistemas. Por su lado, la menor Laura, de 14, cursa el tercer año de secundaria. La madre dice que desde el anuncio de la reestructuración, se disparó “el pánico y la ansiedad” en su oficina. “No es fácil quedarse sin trabajo y con hijos esperando en casa”, se queja. 

“A mí me ha generado un estrés que no tienes idea porque mis hijos no podrán ir a la universidad, si me quedo sin trabajo. Con lo que gano medio mantengo la casa, dos hijos y a mis padres que ya son ancianos y dependen de mí. Sin trabajo, no sé qué voy a hacer”, se pregunta.    

A doña Alejandra, de 53 años, otra empleada estatal, le preocupa además del despido, su liquidación. “No la dan ahí no más y uno tiene deudas”, agrega. Esta mujer es madre de cinco hijos,  tres por finalizar la universidad. “El problema es que ni hay trabajo para ellos”, se lamenta. “Mi esposo es profesor y sin este ingreso, lo pasaremos mal. Ahora yo estoy pronto a jubilarme, me afecta un despido ahora”, se queja. 

“Estamos fregados. Para nada 21 años de trabajo en el Ministerio de Salud (Minsa). De liquidación van a dar una miseria, porque aquí nadie dijo nada cuando nos robaron a los trabajadores recortando los años de liquidación reconocida y ahora tampoco alguien dice nada, ¿Dónde están los sindicatos sandinistas? Estamos en indefensión total, no era este el sandinismo por el que tanto luchamos”, criticó José, otro empleado estatal de 51 años.  

Despidos estatales “en un país sin empleos”

Don José no puede ocultar su coraje. De muy joven se integró a la lucha armada contra Somoza y pese al tiempo, nunca dejó de ser militante del Frente Sandinista,  ni con los hechos ocurridos en 2018. En el Minsa, trabaja como técnico fisioterapeuta. 

“Usted se imagina, yo buscando trabajo, ¿Quien me va a contratar con mis manos lisiadas de tanto trabajar con agua caliente y fría? Esperaba poder gozar de mi jubilación, ahora todos esos planes están en el aire. Esto está mal”, dice el padre de tres hijos. 

“Es que no hay empleos. Ese es el problema de Nicaragua”, agrega Esperanza de 27 años. Ella no tiene hijos, pero con su salario en el Ministerio de Educación, garantiza el cuido de su padre jubilado y con una enfermedad crónica. Su madre falleció hace algunos años. “Hay mucha zozobra con eso”, dice. “Yo no me puedo ir del país con un señor de 70 años, y si lo dejo, ¿Quién lo va a cuidar?”, se preguntó. 

¿Y las liquidaciones?

A Esperanza como a miles de trabajadores del Estado les preocupa le reforma que les imputó derechos adquiridos en sus liquidaciones a los trabajadores estatales   “No vamos a ni a sacar ni para el pasaje. Cómo uno saldrá adelante, sin ese fondo. Hay gente que tienen una vida en oficinas y les darán una miseria, no es justo”, denunció. 

La Ley para el cálculo de indemnización por antigüedad contra los trabajadores del Estado, aprobada en noviembre del año pasado representa un duro golpe para los trabajadores que ahora se enfrentan a estos despidos.

Lo aprobado estableció que los trabajadores del Estado sólo tendrían derecho a indemnización por antigüedad a partir de los tres años de servicio. Si trabajaron entre tres y 10 años tendrán derecho a un mes de salario; si trabajaron de 10 a 15 años, 2 meses de salario; si laboraron de 15 a 20 años, 3 meses de salario; y solo de 20 años a más, sí recibirán los cinco salarios como antes decía la ley.

Cuando la medida se aprobó, los sindicatos callaron y entre dientes dieron a entender que la medida era contra “aquellos trabajadores traidores que querían renunciar” y dejar la deriva con la que camina el régimen. “Está por verse esto porque no solo eso, hay gente que desde hace dos o tres años siguen esperando sus liquidaciones, que no se las dan por castigo político”, dijo una extrabajadora estatal que ahora vive de su trabajo por cuenta propia.   

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...