António Guterres pide acabar con “sensación de impunidad” global por el riesgo de “guerra mundial”

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado este miércoles a la comunidad internacional para acabar con la “sensación de impunidad tras la multiplicación de conflictos globales”, cuando restan apenas cinco días para el inicio de la semana de alto nivel de la Asamblea General.

“Cualquier país o entidad militar, milicia o lo que sea, siente hoy que puede hacer lo que quiera porque no le va a pasar nada. Al contrario de lo que ocurría durante la Guerra Fría, en la que también había un riesgo de una nueva guerra mundial”, afirmó Guterres en una rueda de prensa desde la sede de la ONU en Nueva York.

Asimismo, durante su intervención repitió que la proliferación de conflictos en todo el mundo, “desde Birmania a Sudán, Ucrania o Gaza”, está demostrando que gracias a esa sensación de impunidad “los riesgos de una nueva guerra mundial son mayores” y que los Estados miembros deben trabajar para evitar dicha escalada.

Previamente, el político portugués había abordado públicamente sus expectativas para la semana de alto nivel y para la llamada ‘Cumbre del Futuro’, que reunirá el domingo y el lunes a líderes de todo el mundo e incluye un profundo debate sobre “nuevas y más eficaces formas de gobernanza” en la ONU.

“No necesitamos una bola de cristal para ver que los retos del siglo XXI requieren mecanismos globales de resolución de problemas que sean más eficaces, inclusivos y que estén interconectados en red”, dijo el secretario general.

La ‘Cumbre del Futuro’, que reunirá a 130 jefes de Estado o Gobierno, estará precedida por dos días de iniciativas conjuntas con más de 7.000 ONG, académicos y representantes del sector privado, y pretende la aprobación por consenso del documento titulado ‘Un pacto para el futuro’.

IA y cambio climático, en el foco de ‘Cumbre del Futuro’

Los debates entre los países de cara a sacar adelante dicho texto continúan aún, según Guterres, quien pidió “espíritu de compromiso” a los Estados miembros porque el entramado de la ONU “no da abasto” ante los retos actuales.

“Vemos un desarrollo galopante sin guía ni guardarraíles de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial; un cambio climático desbocado; y divisiones geopolíticas y conflictos fuera de control”, apuntó el secretario general de la ONU.

Guterres concluyó que, aunque no podía adelantar detalles de las negociaciones, están dando “pasos en la dirección correcta” porque, entre otras cuestiones, se está teniendo en cuenta “un lenguaje más contundente para la reforma del Consejo de Seguridad”; un conjunto de medidas para “regular la inteligencia artificial”; o contemplando un “cambio radical en la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...