Aranza Rivas una mujer trans salvadoreña que sueña con ser abogada para defender derechos de personas LGBTIQA+ de su país

Aranza Rivas es una mujer trans originaria de El Salvador su activismo y lucha ha sido basada en la defensa de los derechos humanos de las personas de la población LGBTIQA+, actualmente labora para la Colectiva Feminista de su país, su activismo lo realiza desde hace 20 años, durante todo este tiempo ha tratado de visibilizar la situación que atraviesa la población trans y los tipos de violencia a los que se enfrentan.

Aranza Rivas

Su trabajo se basa en hacer énfasis en la grave violación a los derechos de las personas de la diversidad, ya que el Salvador ha tenido mucho retroceso con respecto a este tema, “los discursos cada día incitan a la violencia y odio contra las personas LGBTIQA+” refiere Aranza, quien a su vez trabaja en la organización de las personas de la diversidad para que conozcan de sus derechos y demanden su cumplimiento.

“No ha sido fácil, pero toca seguir luchando, si no lo hacemos nosotras, nadie más lo va hacer” su activismo lo inicio desde muy joven al ver que los derechos de las personas de la diversidad eran violentados y dentro de ese grupo también estaba ella y sus compañeras trans que a lo largo de la historia han sido mas vulnerable ante la discriminación de parte de la sociedad y los Estados que se resisten a reconocer nuestra identidad.

“Mi lucha ha sido para tratar de erradicar la violencia basada en genero porque también somos mujeres salvadoreñas” expresa Rivas, debido a que en el Salvador no se le reconoce como mujeres trans, la violencia hacia ellas es mas directo y no existen leyes que se puedan aplicar para salvaguardar su integridad física y emocional, ya que los señalamientos son cada día peores hacia las personas diversas y disidentes. 

Dificultades a las que se ha enfrentado Aranza Rivas

“Las mujeres trans nos enfrentamos a una de las dificultades más grandes que es la falta de oportunidades estudiantiles, dejamos nuestros estudios por el simple hecho de ser una población trans” lamenta Aranza, en el Salvador esta parte de la población no cuenta con este derecho de realizarse profesionalmente, el no poder acceder a terminar su secundaria las limita a no optar por una carrera universitaria.

Aranza Rivas

“Otra de las dificultades el es accesos a un empleo digno no somo aceptadas en la sociedad, esto nos limita que como mujeres trans podamos tener un trabajo digno” explica, esto conlleva a que no sean remuneradas dignamente, por esta razón se les complica también poder cotizar un seguro social, por esta razón la mayoría de las veces se dedican al trabajo informal “por tal razón una de mis luchas ha sido visibilizar la situación de las mujeres trans en el Salvador” 

Tipos de violencia a los que se ha enfrentado 

“Me he enfrentado a diferentes tipos de violencia de desde la violencia psicológica hasta la patrimonial, la física, la sexual, soy vista como un objeto sexual también por parte de los hombres” esto se debe a que en el Salvador no existe una ley que regule y garantice que las mujeres trans tengan una mejor calidad de vida, “siempre estoy con la zozobra que salgo de mi casa, pero no sé si voy a poder regresar” asevera.

Aranza Rivas

“La sociedad siempre no tacha como personas anormales y diferentes, no tienen como las personas que pervierte a la sociedad y no es así” Aranza ha luchado siempre por reivindicación de los derechos de las persona de diversidad, debido a su trabajo ha sido señalada y en ocasiones violentada únicamente por exigir sus derechos y los de las personas de la comunidad LGBTIQA+, a pesar de todo lo que se ha enfrentado esta convencida de continuar su lucha, pese a todas las dificultades que se enfrenta día a día.

Sus sueños y anhelos

“Mi sueño es llegar a contar con una ley integral trans en el Salvador, aunque lo vemos un poco difícil vamos a ver la batalla, aunque por el momento se ve difícil, pero no es imposible” Aranza por el momento asegura que continuara desde diferentes espacios alzando su voz por los derechos de las personas de la diversidad, un tema que muchas veces es tabú en su país, pero que seguirá luchando para visibilizar la situación que atraviesan.

Otros de sus sueños y proyecto de vida es poder estudiar la carrera de derecho “quiero litigar para poder pelear más por nuestros derechos como población trans en el Salvador” ella está segura que lo va lograr por el momento seguirá su lucha en el acompañamiento a su población en temas de defensa de derechos humanos y la visibilización de la violencia que sufren a diario las personas de la diversidad.

Aranza Rivas es una mujer comprometida con su labor y esta segura de que va logar sus sueños, a pesar de la difícil situación que atraviesan las personas de la diversidad en el Salvador, su lucha sigue vigente por sus compañeras cada día son violentadas, una mujer carismática, sociable, empática y con muchos deseos de superación es lo que define a Aranza Rivas, una mujer ejemplo a seguir para muchos y muchas de la población LGBTIQA+.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...