Argentina, único país en la ONU que vota contra resolución de condena a violencia machista

Argentina fue el único país del mundo que hoy votó contra una resolución que condenaba la violencia machista en el entorno digital, una resolución presentada en la Asamblea General de la ONU que recibió el apoyo de 170 países y 13 abstenciones.

El texto, presentado en el tercer comité de la Asamblea, se titulaba ‘Intensificación de los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en el entorno digital’, y había sido presentado Francia y Holanda.

La resolución, que no tiene carácter consultivo (como todas las de la Asamblea) insta a los estados a tomar medidas que eviten esa violencia digital contra mujeres y niñas, y previo a su aprobación, la Asamblea rechazó diez enmiendas propuestas por distintos países que propugnaban un lenguaje más inclusivo y menos inclinado a «valores occidentales».

En justificación de su rechazo a la resolución, la diplomática argentina que habló en nombre de su país dijo que «la agenda feminista no debe confundirse con otros objetivos» y que «asociarla con la práctica de la violencia en países en desarrollo no se ajusta a las pruebas que muestran múltiples factores o causas de la violencia».

En esa misma comisión, Argentina volvió a distinguirse en la jornada de hoy en otras dos votaciones: fue uno de los seis únicos países que votaron en contra de otra resolución aprobada por una mayoría abrumadora (170 países a favor y 9 abstenciones) en favor de la autodeterminación del pueblo palestino.

Y posteriormente, fue no de los cinco países en votar contra otra resolución titulada ‘Informe del Consejo de derechos humanos’, aprobado en su caso por 111 votos a favor y 62 abstenciones. En esta última votación los ‘compañeros de voto’ de Argentina fueron países tan diferentes como Israel, Nicaragua, Rusia y Bielorrusia.

Ha sido con la llegada de Javier Milei a la Presidencia del país que Argentina ha comenzado a apartarse de algunos de los consensos más compartidos dentro de Naciones Unidas en temas tan diversos como el cambio climático, la Agenda 2030, los derechos sexuales y reproductivos o los conflictos en Oriente Medio.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...

Banco Central de Nicaragua asegura que la economía va en crecimiento, pero la calle cuenta otra cosa

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Aunque los indicadores oficiales del Banco Central de Nicaragua muestran que la economía nicaragüense mantiene una trayectoria positiva, las voces...