Arranca contienda presidencial con las precandidaturas para las elecciones del 2026 en Costa Rica

Por: André Noguera Barrientos

Las elecciones presidenciales del 2026 en Costa Rica empiezan a tomar forma con el interés formal y precandidaturas oficiales de algunas figuras políticas en el país. Apenas van los primeros días del 2025, sin embargo, nombres como la ex Primera Dama Claudia Dobles y el ex ministro de Obras Publicas Luis Amador, ya mostraron su interés formal a la candidatura presidencial para empezar de esta forma su campaña política. 

elecciones del 2026 en Costa Rica
Dobles es arquitecta y planeadora urbana.

En cuanto al Partido Acción Ciudadana (PAC) de los expresidentes Carlos Alvarado y Luis Guillermo Solís, este 13 de enero, la ex Primera Dama Claudia Dobles esposa de Alvarado, manifestó su interés formal a la precandidatura presidencial, por medio de una carta compartida en redes sociales y un video, en el que expresa su preocupación por el estado actual del país, los retos que le esperan a Costa Rica causados por la falta de dialogo por parte del gobierno actual.

“Costa Rica está presentando retrocesos en áreas como educación, salud, seguridad, hay una gran preocupación con el costo de la vida, yo veo con preocupación la posibilidad que tiene Costa Rica de enfrentar grandes transformaciones en sectores como ciencia, tecnología, transporte sino logramos retomar el dialogo de altura al entender que los costarricenses tenemos opiniones diferentes pero que requerimos unirnos para tener una visión estratégica conjunta” manifestó Dobles.

El PAC, aunque no tiene representación en la Asamblea en esta legislatura intentan resurgir, y a lo interno también resuena el nombre de Ana Helena Chacón, exvicepresidenta de la República.

El polémico ex ministro de Obas Públicas, Luis Amador, desde su salida del gobierno de Rodrigo Chaves, ha manifestado en repetidas ocasiones su deseo de ocupar la silla presidencial, pero de momento Amador no forma parte de ninguna agrupación política.

En 2024 intentó unirse al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) con el objetivo de presentar su precandidatura, sin embargo, el exministro no cumplió con el requisito de mínimo 4 años de militancia en el partido para la candidatura por lo que deberá buscar otro partido político para su postulación.

Los tradicionales PLN y PUSC buscan renovación de cara a las elecciones

De la misma manera en el Partido Liberación Nacional (PLN), ha tenido mucho movimiento, tras 8 años en crisis debido a los malos resultados en las pasadas elecciones, buscan una renovación y presentar caras nuevas a las siguientes elecciones presidenciales.

Dentro de los nombres que ya tienen su precandidatura inscrita en el PLN, son Enrique Castillo, excanciller de la República, Marvin Taylor economista y ex viceministro de Hacienda, Álvaro Ramos expresidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, entre otros nombres como los diputados Gilbert Jiménez y Carolina Delgado. 

Por parte otro de los partidos políticos tradicionales, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), se oficializó la precandidatura de Juan Carlos Hidalgo, quien fue presidente de la agrupación hasta hace pocos días.

El precandidato hizo la oficialización por medio de sus redes sociales, donde mencionó “Estoy convencido que dejando atrás las divisiones podemos salir del estancamiento, generar empleo y garantizar seguridad para todas las familias costarricenses”. 

Partidos como Nueva República del excandidato y diputado Fabricio Alvarado aún no han dado a conocer las posibles candidaturas, pero analistas, presumen que Alvarado volverá intentar por tercera ocasión intentar llegar a la silla presidencial.

elecciones del 2026 en Costa Rica
Feinzaing es economista y político, es actualmente el jefe de su fracción y representante de su partido.

 

Otros partidos como el del Liberal progresista Eliécer Feinzaig ex candidato presidencial, ya han mostrado roces por lo que llaman la “concentración del poder del partido en Feinzaig”, por lo que politólogos creen que se deba a la imposición del actual diputado para volver a ser el candidato por este partido liberal.

 

Constitución política podría frenar las aspiraciones de algunos candidatos 

La Constitución Política costarricense, pone ciertos requisitos para hacer posible la candidatura a la silla presidencial en el país centroamericano. Según el artículo 131 define que para ser presidente se requiere “Ser costarricense por nacimiento y ciudadano en ejercicio”, lo cual descalifica a la diputada oficialista Pilar Cisneros, de la posibilidad a la candidatura debido a su país de nacimiento, aún con la popularidad con la que cuenta.

De la misma manera la constitución, define en su articulo 132 que no podrá ser presidente ni vicepresidente “El Vicepresidente que hubiera conservado esa calidad en los doce meses anteriores a la elección, y quien en su lugar hubiera ejercido la Presidencia por cualquier lapso dentro de ese término” y un detalle de relevancia “El que haya sido Ministro de Gobierno durante los doce meses anteriores a la fecha de la elección”, por lo que si un ministro está interesado en la presidencia deberá de dejar su cargo a más tardar en el mes de febrero de este 2025.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...