Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia incremento de agresiones contra periodistas en 2023

El Salvador

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este jueves 1 de febrero del 2024, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), en conferencia de prensa presentaron su informe de agresiones a la prensa en el país centroamericano, donde reflejan un incremento abismal de las agresiones cometidas contra mujeres y hombres de prensa en el vecino país de El Salvador.

El informe presentado por la asociación gremial, refleja al menos 311 agresiones que han sido recopiladas por el observatorio de un total de 168 denuncias que presenta el informe, esto representa un aumento de mas del cien por ciento en comparación con cifras del año 2022 y años anteriores.

“Entre las agresiones más preocupantes están la intimidación, la calumnia, restricciones arbitrarias, seguimientos, amenazas y detenciones arbitrarias de familiares”, sostiene la Asociación de Periodistas de El Salvador.

Angélica Cárcamo

Para Angélica Cárcamo presidenta de la APES es alarmante este incremento de las violaciones a las y los periodistas que están sucediendo en El Salvador y que el principal agresor sea el mismo Estado, “es preocupante que lejos de promover acciones de protección hacen lo contrario”, sostiene Cárcamo.

Desde la llegada al poder del gobierno de Nayib Bukele en país centroamericano, se refleja aumentos en las agresiones, así no le constatado el informe que presenta anualmente la Asociación de periodistas de este país.

El Salvador

En 2018 las violaciones registrada fueron de 65, en 2019 incremento a 77, en 2020 el informe refleja un total de 125 agresiones y en el año electoral 2021 se incremento a 219 las agresiones documentadas por la APES, el organismo registro en 2022 una baja de agresiones con 147, pero que el año preelectoral 2023 se duplicaría alcanzando 311 casos documentados de agresiones contra hombres y mujeres de prensa salvadoreñas.

Entre los agresores mas recurrentes señala el informe a operadores estatales quienes aparecen como perpetradores de las agresiones contra las y los periodistas, ” los diputados de la bancada oficialista de Nuevas Ideas, soldados, policías y medios estatales”, denuncia la APES al mismo tiempo que expresa su preocupación por el incremento de las agresiones.

Gabriel Labrador

El Relator de Libertad de Prensa de la Asociación de periodistas Gabriel Labrador, es lamentable el proceder de estas agresiones, que ha vuelto la profesión mas hostil en el país centroamericano, “la mayoría de las agresiones que esta sufriendo el gremio se dan en espacios virtuales, pero podría llegar hasta lo físico”, resalta el relator.

Gabriel Labrador sostuvo que elevaran estas denuncias a organismos internacionales y “estamos intentando obtener una sesión con la CIDH, para hacerle ver las agresiones que han denunciado”, rescata el Relator

APES expectante ante agresiones en las próximas elecciones en El Salvador

La asociación de periodistas desde ya se encuentra levantando denuncias de el proceso electoral convocado para este próximo cuatro de febrero del 2024 y las municipales de marzo de este mismo años. La presidenta de la asociación. resalta que desde ya han levantado al menos 17 denuncias de agresiones en el contexto electoral.

5 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...