Aumentan casos de dengue en Nicaragua

Aumentan casos de dengue en Nicaragua

contacto@intertextualcr.com


Según los mismos datos del Ministerio de Salud de Nicaragua (Minsa), del 14 al 20 de agosto, se registraron 3,739 casos sospechosos de Dengue y 219 casos confirmados, con un aumento del 9 por ciento de casos positivos con relación a la semana anterior, en donde se habían registrado 3,591 casos sospechosos de Dengue y 201 casos confirmados, con un aumento del 27 por ciento de casos positivos con relación a la semana anterior.

El Doctor Leonel Arguello Yrigoyen, médico especialista en epidemiología, aseguró que “vamos para arriba con el dengue” debido a que, para que exista un brote o una epidemia, se necesitan tener los índices de infestación de cuatro para arriba, lo que significa, que, de cada 10 casas, cuatro tienen criaderos de mosquitos y aseguró que es lo que nos está pasando en Nicaragua.

Lea también: Lluvias en Nicaragua: más de 180 familias evacuadas, ríos desbordados y casas inundadas

“Al enemigo lo tenemos en casa y lo alimentamos constantemente, para que luego destruya nuestra salud. Pero lo que es peor, es que podemos, con toda certeza, adelantarnos a la epidemia y detenerla, pero se ignoran todas las señales, incluyendo los enfermos, fallecidos, y el impacto económico enorme, que, a nivel individual, al no trabajar una semana, significa para muchos no poner alimentos en la mesa de su hogar” comentó. individual, al no trabajar una semana, significa para muchos no poner alimentos en la mesa de su hogar” comentó.

casos de Dengue en Nicaragua

Arguello explica que, en el caso del mosquito transmisor del virus, vive mes y medio y desde su segunda semana de vida está succionando y transmitiendo el dengue de persona a persona dentro del área de una manzana, lo que provoca el alto novel de contagio y en graves consecuencias para la salud de la población.

El epidemiólogo explica que las consecuencias de este virus son letales debido a la combinación de uno de los cuatro tipos que existen de virus con otros que pueden producir las dos formas graves del dengue, el Síndrome del shock por dengue, lo que significa una baja de presión a cero, la obstrucción para circular la suficiente sangre, lo que provoca que no se oxigenen los tejidos, provocando la muerte, o bien el dengue hemorrágico, que produce hemorragia que van generándose en los órganos y hacen que esto dejen de funcionar y hasta el fallecimiento.

Lea también: Contaminación del agua puede afectar alimentación de los nicaragüenses

“El principal problema en Nicaragua sigue siendo ignorar las enfermedades, voltear la cara hacia el otro lado o no atender el problema desde el punto de vista científico y técnico, sino meramente político, partidizando la enfermedad, como se hizo con la COVID-19, siendo un problema de salud que nos afecta a todos y todas sin discriminación y que además es evitable” comentó Arguello.

Dentro de las recomendaciones que brinda el epidemiólogo para evitar el contagio del dengue y la reproducción del mosquito están el eliminar sus criaderos, tapando los recipientes que acumulen agua en donde se puedan reproducir las larvas, el uso del mosquitero y el uso de repelentes para evitar las picaduras.

De igual manera, expresó la importancia de que la población esté atenta a los diversos síntomas que se presentan y acudir de inmediato a los centros asistenciales para evitar mayores problemas, siendo el gobierno a través del ministerio de salud el único responsable de prevenir el aumento de casos positivos, debido al cierre de las organizaciones de gubernamentales que cumplían con el rol de concientizar a la población.

“No existe salud pública posible sin la participación consciente de la población organizada” finalizó el Doctor Arguello.

Día internacional de la lucha contre el Dengue

Cada 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, y que no se transmite entre personas.

Incremento de casos de Dengue en Nicaragua

Según una estimación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 390 millones de infecciones por el virus del dengue, de las cuales 96 millones se manifiestan clínicamente y otro estudio por parte del organismo calcula que hay 3900 millones de personas que corren riesgo de infectarse por los virus del dengue.

En Nicaragua, al ser un país con un clima favorecedor para los mosquitos que transmiten este virus, anualmente tenemos cifras variantes en los casos positivos de dengue.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«Existimo y estamos aquí para exigir nuestros derechos» dicen activistas en marcha del Orgullo LGBTIQA+ en Honduras

by Redacción Intertextualjulio 13, 2025

"Existimos y estamos exigiendo el respeto de nuestros derechos", dicen activistas LGBTIQA+, en la macha del Orgullo LGBTIQA+ en Tegucigalpa,...

Diputado de Costa Rica propone ley para prohibir participación de menores en Marcha LGBTIQA+ y penalizar espectáculos drag

by Redacción Intertextualjulio 12, 2025

Un nuevo proyecto de ley presentado en Costa Rica por el diputado de Nueva República, Fabricio Alvarado, busca restringir la...

Justicia argentina confirma prisión perpetua a asesino de joven trans por crimen de odio

by Redacción Intertextualjulio 12, 2025

Una Cámara de Casación de Argentina confirmó la condena a prisión perpetua para Luis Alberto Ramos, coautor del "homicidio agravado...

Se cumple un años de la desaparición de la periodista Fabiola Tercero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 12, 2025

Este sábado 12 de julio del 2025 la periodista Fabiola Tercero cumple un años en desaparición forzada en Nicaragua, organizaciones...

Editorial: El drag no es obscenidad; es cultura, es identidad, es libertad

by Redacción Intertextualjulio 12, 2025

Editoria: Intertextual Una vez más, desde la trinchera del conservadurismo religioso, se pretende legislar contra nuestras existencias. Fabricio Alvarado, diputado...

CIDH preocupada por desnacionalizaciones en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 11, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) manifestaron su profunda preocupación...