Banco Central de Nicaragua asegura que la economía va en crecimiento, pero la calle cuenta otra cosa

Aunque los indicadores oficiales del Banco Central de Nicaragua muestran que la economía nicaragüense mantiene una trayectoria positiva, las voces ciudadanas revelan una realidad más compleja.

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó una actualización de sus perspectivas Macroeconómicas 2025, en las que se destaca que el país continúa en expansión, pero también se reconoce un entorno internacional incierto que podría afectar negativamente.

Banco Central de NicaraguaProyección de crecimiento 2025 por Incertidumbre Global

Banco Central Actividad económica de NicaraguaSegún el informe, los resultados económicos del primer trimestre de 2025 han sido sólidos. No obstante, debido a los efectos de las tensiones globales como los cambios en políticas arancelarias y los conflictos en mercados financieros, el BCN revisó sus estimaciones a la baja. “El BCN proyecta un crecimiento esperado del PIB en 2025 en un rango de 3.0 – 4.0 por ciento (3.5-4.5% proyectado en el IPMC de enero)”.

En cuanto, al empleo, la institución mantiene su estimación de una tasa de “entre 3.0 – 3.5 por ciento y una inflación entre 2.0 – 4.0 por ciento.” Estas cifras a simple vista parecen indicar estabilidad. Además, el BCN proyecta que el “superávit de cuenta corriente de la balanza de pagos en el rango de entre 3.0 – 4.0 por ciento del PIB,” lo cual respaldaría la salud de las finanzas externas del país. 

“La economía nicaragüense se mantiene en una senda de expansión y con buenos resultados en los principales indicadores macroeconómicos” afirma el comunicado oficial.

También se indica que “el nivel actual de la Tasa de referencia Monetaria (TRM) es consistente con los objetivos de crecimiento y estabilidad”, aunque se advierte que podría haber ajustes dependiendo de las condiciones internas y externas.

La otra cara del crecimiento: el testimonio de lo que no aparece en las cifras

Mientras el gobierno celebra estabilidad macroeconómica, en los barrios de Managua las cifras no convencen a quienes enfrentan la precariedad diaria.

 Marcos Gutiérrez, de 38 años, quien vive en el barrio María Auxiliadora dice que, a pesar de que estudio administración, no ha podido conseguir empleo formal en los últimos tres años.

Su día a día transcurre luchando por vender ropa en línea con su esposa para ganarse unos córdobas, cuenta Marcos, mientras intenta reparar su motocicleta la cual ocupa para las entregas de su venta.

“Hay días buenos, pero otros no. En el barrio todos andamos en las mismas. Vivimos el día, con suerte para el arroz y los frijoles”

Para él las estadísticas no reflejan lo que realmente ocurre en la calle. “Dicen que el desempleo está por el 3 por ciento, pero eso es porque no cuentan a la gente que sobrevive en la informalidad. Yo trabajo todos los días, pero no tengo seguro, no tengo salario fijo, no tengo vacaciones. ¿Eso es empleo?”

Una brecha creciente

La inflación también es otro punto donde la visión oficial difiere de la cotidiana. Aunque el BCN asegura que se mantendrá controlada entre el 2 y el 4 por ciento, Marco afirma que los precios no dejan de subir. “Hace un año compraba el litro de aceite en 75 córdobas, ahora cuesta más de 90. Todo está más caro y el billete no rinde. ¿Qué crecimiento es ese si el pobre cada vez compra menos?”

En los mercados y en los hogares, la percepción del crecimiento económico no se siente. Vendedores informales, comerciantes pequeños coinciden en que, aunque hay más movimiento en algunos sectores, los beneficios no se reparten de forma equitativa. Para ellos, la economía puede crecer en papel, pero no en sus bolsillos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...