Bosques de pinos en peligro tras el levantamiento de la veda forestal en Nicaragua

A partir del 2028 el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua ha venido levantando la veda forestal en los bosques de pinos, cedro y pochote, aunque esto fue aprobado a mediados de enero del 2024.

Las consecuencias ya se están viendo el corte, aprovechamiento, transporte y comercialización, es una medida que ha utilizado la dictadura para generar ingresos económicos para ellos mismos, advierten activistas ambientales.

Amaru-Ruiz bosques de pinos
Foto: Intertextual. Ambientalista Amaru Ruiz.

“Para nosotros es preocupante porque sabiendo como se ha ido deteriorando los ecosistemas forestales sobre todo vinculados a los bosques de pino, a los últimos reductos de los bosques de pino natural que tenemos sobre todo en las áreas de serranía del Cerro Dipilto y Jalapa y de la Región Caribe Norte”, dijo Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Rio.

Lea: Daniel Ortega ordena suspender veda forestal

En la actualidad el bosque de pino ha perdido mas del 60% de su cobertura forestal en los sitios donde se encontraban estos ecosistemas y actualmente se calculan alrededor de 260 mil hectáreas de bosque natural de pinos que lamentablemente se han puesto para el saqueo y el despojo de estos recursos forestales que el régimen de Ortega y Murillo, levanto con los dos decretos que firmaron al inicio de año con la suspensión se la veda forestal.

El impacto de esta desforestación de maderas preciosas tiene un impacto en la población nicaragüense, ya que esto genera menos oxigeno para las personas y el deterioro a los bosques es alarmante porque ni siquiera se están realizando jornadas de reforestación en estas zonas, tomando en cuenta que la mayoría de maderas preciosas se encuentran en áreas protegidas y que desde hace años las comunidades han venido trabajando para preservarlas.

Bosques de pinos lo más explotados 

Sin duda alguna los bosques de pino han sido los mas explotados durante años para fines de comercialización y que el gobierno ha venido haciendo caso omiso pese a la denuncia que han venido realizando los lideres comunitarios en aras de preservar estos recursos y así poder heredarlos a sus futuras generaciones con ello también la responsabilidad de cuidarlos y protegerlos.

Lea: Segunda parte: Bosques de pinos están desapareciendo a manos de madereros

Dentro de la comunidad nos hemos organizado los comunitarios para cuidar los bosques y especialmente los árboles que son los que nos dan vida, pero de repente miramos a personas como entran a los bosques con motosierras para votar los arboles y con permiso del mismo gobierno para hacerlo, no podemos hacer nada, solo mirar como poco a poco destruyen nuestra casa en común” dijo Nicolás Campos líder comunitario de la zona norte del país.

bosques de pinos Nicaragua“La política implementada por el régimen conduce al deterioro de los recursos naturales y pese a que algunos ecosistemas forestales están dentro de las áreas protegidas esto no se va detener, el régimen cambio todo el mecanismo jurídico para tomar decisiones, ya no lo toma la Comisión Nacional Forestal lo toma el ejecutivo”, explicó Amaru Ruiz.

Cabe mencionar que no hay un estudio técnico a pesar de que se justifican en estos decretos que existen estudios y estos no se conocen, no se justifica como es, que por un lado hay niveles de desforestación importante en el país y por otro lado se sigue levantando la veda forestal para las especies protegidas, la dictadura no tiene la más mínima voluntad de proteger los recursos forestales y los bosques de Nicaragua.  

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...