Bukele promete que El Salvador no gastará más de lo que produce a partir de 2025

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, prometió el domingo que presentará ante el Congreso un proyecto de presupuesto para 2025 “completamente financiado” con recursos propios, para que el país no gaste más de lo que produce.

“Anuncio que para este 30 de septiembre presentaremos ante la Asamblea Legislativa, por primera vez en décadas, el primer presupuesto completamente financiado, sin la necesidad de emitir un solo centavo de deuda para gasto corriente”, dijo Bukele en su discurso por el 203 aniversario de la Independencia centroamericana.

Agregó: “El Salvador ya no gastará más de lo que produce anualmente, ni siquiera vamos a prestar dinero para pagar los intereses de las deudas que nos heredaron. Hasta eso lo pagaremos de nuestra propia producción”.

El mandatario salvadoreño señaló que “los beneficios que esto traerá no solo serán inmediatos”, sino que “cada años serán mayores”.

Bukele dijo el pasado 1 de junio, en su toma de posesión de su segundo mandato consecutivo – a pesar de que la Constitución prohíbe la reelección inmediata-, que buscaría en este quinquenio “sanar” la economía, su principal “fracaso” según las encuestas, tras vencer al “cáncer” de las pandillas.

El mandatario reunió a más de 18.000 miembros de la Fuerza Armada para da su discurso, en el que destacó que la pandillas estarían “operativamente desarticuladas” por su “guerra” contra estas bandas, mediante un régimen de excepción, que suspende derechos constitucionales.

“Las pandillas están operativamente desarticuladas, pero eso no quiere decir que todavía no hay enemigos a vencer. Quizá el más grande de todos es cambiar nuestra forma de ser, de entender y actuar en esta nueva realidad”, apuntó el mandatario.

La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, de El Salvador aprobó en diciembre pasado un presupuesto general del Estado por 9.068,7 millones de dólares, del que se dijo se había recortado la necesidad de financiación y que no necesitaría más préstamos.

Con el presupuesto se aprobó la emisión de más de 338 millones de dólares en deuda para cubrir su déficit, pero a mediados de mayo pasado se autorizó la emisión de 1.500 millones en bonos para gasto corriente y a finales de julio se aprobó la incorporación de 1.000 millones al presupuesto.

De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva, la deuda pública total en 2023 llegó a 20.097,64 millones de dólares, a lo que se suman la deuda con los fondos de pensiones por 10.116,43 millones de dólares.

Organismos financieros internacionales y las principales agencias evaluadoras de riesgo han venido señalando que la situación financiera de El Salvador compromete su acceso a nuevos préstamos, mientras el país ha negociado con el Fondo Monetario Internacional un acuerdo por 1.400 millones de dólares.

EFE/ San Salvador.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...