Cambio climático amenaza a 41 millones de personas en zonas costeras de América Latina y el Caribe, afectando mayormente a mujeres y niñas

Un reciente estudio sobre Cambio climático del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) revela que 41 millones de personas en Zonas Costeras de América Latina y el  Caribe están en riesgo debido a fenómenos meteorológicos extremos.

Este impacto se siente de manera desproporcionada en mujeres y niñas, exacerbando las desigualdades existentes y poniendo en peligro servicios esenciales de salud y protección.

Utilizando imágenes de satélite, datos geoespaciales y estimaciones de población, la agencia identificó según el estudio que  “comunidades costeras de la región son cada vez más vulnerables a tormentas e inundaciones exacerbadas por el cambio climático.”

La investigación además destaca  que “casi 1500 hospitales especializados en salud materna y planificación familiar  se  encuentran en zonas de alto riesgo, poniendo en peligro la atención médica crítica.”

Países como Aruba, Islas Caimán,  Surinam, Bahamas y Guyana tienen más del 80% de sus hospitales situados en áreas costeras bajas.

En Brasil, México, Haití y Ecuador, cientos de instalaciones médicas vitales están en similares condiciones de riesgos.

Afectaciones a Mujeres y niñas

cambio climático
Dra. Natalia Kanem es Designada Directora Ejecutiva del UNFPA

Por su parte la directora ejecutiva de UNFPA Natalia Kanem, sostuvo que “el cambio climático afecta con mayor dureza a las mujeres y las niñas, exacerbando las desigualdades existentes”.

La UNFPA presentó estos datos y abogó por una mayor inversión y ayuda técnica para mejorar la recopilación de datos y fortalecer los sistemas de salud ante el cambio climático.

La agencia destacó la necesidad urgente de apoyar a los países vulnerables en la creación de sistemas de salud resilientes al clima, recordando que la crisis climática es una amenaza existencial para estas naciones.

Por su parte, en el contexto de desastres , como lo evidenció el  Huracán Iota en 2020, los datos de población y geoespaciales de UNFPA han sido cruciales para proporcionar información crítica a los equipos de respuesta humanitaria.

Estos esfuerzos también se han extendido a identificar riesgos de inundaciones  y erupciones volcánicas en regiones como la frontera de Panamá, Costa Rica, San Vicente y las  Granadinas.

En conferencia en la presentación de este informe ha coincidido con el inicio de una temporada de huracanes en el Atlántico que se prevé” extraordinariamente” según dice  la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, destacando así la  urgencia de abordar los riesgos climáticos que enfrentan las comunidades costeras.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...