Cambio Climático intensifica el Huracán Beryl: Científicos advierten sobre el futuro del Caribe

Científicos encontraron que, en comparación con el pasado, las tormentas actuales similares al Huracán Beryl atraen hasta 30 mm más de lluvia por día y sus vientos asociados son hasta 9Km/h más fuertes.

El Huracán Beryl, que recientemente azotó las Islas del Caribe, se intensificó debido al cambio climático inducido por el hombre. Según un nuevo análisis del Consorcio ClimaMeter. Este huracán, que se intensificó rápidamente a una categoría 5 el 03 de julio, dejó una estela de destrucción en lugares como Carriacou, Granada y provocó el cierre de los principales aeropuertos de Jamaica .

El análisis de ClimaMeter reveló que, el cambio climático ha hecho que las tormentas en la región sean hasta de 30% más intensas en términos de lluvia y un 10% más fuertes en términos de velocidad del viento.

Huracán Beryl: análisis científica

Davide Faranda, del Centro Nacional de Investigación  Científica (CNRS) en Francia, destacó la urgencia  de la resiliencia climática. “El Huracán Beryl dejó a cientos de miles  de residentes sin electricidad y causó daños extensos, magnificando las disparidades socioeconómicas en esas vulnerables comunidades caribeña, que tienen una responsabilidad limitada por las emisiones históricas de gases de efecto invernadero” afirma Faranda.

Faranda, científico e investigador conocido por su trabajo en el campo de la climatología y la física del clima añadió que “esta investigación sirve como  un llamado urgente para medidas de adaptación y mitigación climática, ya que los huracanes que se intensifican, junto con el aumento del nivel del mar , se espera que exacerban la severidad y frecuencia de tales desastres en un desastres en un clima en calentamiento.” 

Por su parte, Tommaso Alberti científico e investigador afiliado al Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) en Italia, manifestó que “el aumento en la precipitación y velocidad del viento de este tipo de eventos se ha intensificado significativamente por el cambio climático inducido por el hombre,”dijo, explicando que “aunque podríamos ver episodios similares con la misma frecuencia será mayor, lo que llevará a consecuencia catastróficas para las vulnerables Islas del Caribe.” 

Fortalecer la resiliencia climática 

Los científicos encontraron que, en comparación con el pasado, las tormentas actuales similares al Huracán Beryl atraen hasta 30 mm más de lluvia por día y sus vientos asociados son hasta 9Km/h más fuertes.

Instan a tomar medidas inmediatas para fortalecer la resiliencia climática y mitigar los efectos del calentamiento global, especialmente en las comunidades más vulnerables. disponibles en su sitio web una vez que se levante el embargo informativo.

En cuanto a la resiliencia climática  se refiere  a la capacidad  de una comunidad, ecosistemas o sistemas para resistir, adaptarse y recuperarse de los efectos adversos del cambio climático, como huracanes, tormentas, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos externos. En el contexto del caribe “ implica una serie de medidas y estrategias diseñadas para proteger a las comunidades vulnerables  y minimizar los daños causados por desastres naturales.” 

Nicaragua y efectos de Beryl

Hasta la fecha, no hay indicios de que el Huracán Beryl haya afectado directamente a Nicaragua, según los informes. Sin embargo, los huracanes en el Caribe pueden tener efectos indirectos en países cercanos como Nicaragua

Por su parte El Observatorio de fenómenos Naturales (OFENA),  ha dado seguimiento al Huacan Beryl asegurando que “tocó tierra en la Península de Yucatán junto al noreste de Tulum.”

OFENA indica en su reporte de este viernes 05 de julio “ lluvias en el centro norte, Estelí, Jinotega, Matagalpa y posibles brisas ligeras a moderadas de occidente al este.”

Aunque Nicaragua no fue directamente afectada por el Huracán Beryl, la situación resalta la importancia de la preparación y la resiliencia frente a desastres naturales, al igual que otros países en la región

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«Existimo y estamos aquí para exigir nuestros derechos» dicen activistas en marcha del Orgullo LGBTIQA+ en Honduras

by Redacción Intertextualjulio 13, 2025

"Existimos y estamos exigiendo el respeto de nuestros derechos", dicen activistas LGBTIQA+, en la macha del Orgullo LGBTIQA+ en Tegucigalpa,...

Diputado de Costa Rica propone ley para prohibir participación de menores en Marcha LGBTIQA+ y penalizar espectáculos drag

by Redacción Intertextualjulio 12, 2025

Un nuevo proyecto de ley presentado en Costa Rica por el diputado de Nueva República, Fabricio Alvarado, busca restringir la...

Justicia argentina confirma prisión perpetua a asesino de joven trans por crimen de odio

by Redacción Intertextualjulio 12, 2025

Una Cámara de Casación de Argentina confirmó la condena a prisión perpetua para Luis Alberto Ramos, coautor del "homicidio agravado...

Se cumple un años de la desaparición de la periodista Fabiola Tercero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 12, 2025

Este sábado 12 de julio del 2025 la periodista Fabiola Tercero cumple un años en desaparición forzada en Nicaragua, organizaciones...

Editorial: El drag no es obscenidad; es cultura, es identidad, es libertad

by Redacción Intertextualjulio 12, 2025

Editoria: Intertextual Una vez más, desde la trinchera del conservadurismo religioso, se pretende legislar contra nuestras existencias. Fabricio Alvarado, diputado...

CIDH preocupada por desnacionalizaciones en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 11, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) manifestaron su profunda preocupación...