Cambio Climático intensifica el Huracán Beryl: Científicos advierten sobre el futuro del Caribe

Científicos encontraron que, en comparación con el pasado, las tormentas actuales similares al Huracán Beryl atraen hasta 30 mm más de lluvia por día y sus vientos asociados son hasta 9Km/h más fuertes.

El Huracán Beryl, que recientemente azotó las Islas del Caribe, se intensificó debido al cambio climático inducido por el hombre. Según un nuevo análisis del Consorcio ClimaMeter. Este huracán, que se intensificó rápidamente a una categoría 5 el 03 de julio, dejó una estela de destrucción en lugares como Carriacou, Granada y provocó el cierre de los principales aeropuertos de Jamaica .

El análisis de ClimaMeter reveló que, el cambio climático ha hecho que las tormentas en la región sean hasta de 30% más intensas en términos de lluvia y un 10% más fuertes en términos de velocidad del viento.

Huracán Beryl: análisis científica

Davide Faranda, del Centro Nacional de Investigación  Científica (CNRS) en Francia, destacó la urgencia  de la resiliencia climática. “El Huracán Beryl dejó a cientos de miles  de residentes sin electricidad y causó daños extensos, magnificando las disparidades socioeconómicas en esas vulnerables comunidades caribeña, que tienen una responsabilidad limitada por las emisiones históricas de gases de efecto invernadero” afirma Faranda.

Faranda, científico e investigador conocido por su trabajo en el campo de la climatología y la física del clima añadió que “esta investigación sirve como  un llamado urgente para medidas de adaptación y mitigación climática, ya que los huracanes que se intensifican, junto con el aumento del nivel del mar , se espera que exacerban la severidad y frecuencia de tales desastres en un desastres en un clima en calentamiento.” 

Por su parte, Tommaso Alberti científico e investigador afiliado al Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) en Italia, manifestó que “el aumento en la precipitación y velocidad del viento de este tipo de eventos se ha intensificado significativamente por el cambio climático inducido por el hombre,”dijo, explicando que “aunque podríamos ver episodios similares con la misma frecuencia será mayor, lo que llevará a consecuencia catastróficas para las vulnerables Islas del Caribe.” 

Fortalecer la resiliencia climática 

Los científicos encontraron que, en comparación con el pasado, las tormentas actuales similares al Huracán Beryl atraen hasta 30 mm más de lluvia por día y sus vientos asociados son hasta 9Km/h más fuertes.

Instan a tomar medidas inmediatas para fortalecer la resiliencia climática y mitigar los efectos del calentamiento global, especialmente en las comunidades más vulnerables. disponibles en su sitio web una vez que se levante el embargo informativo.

En cuanto a la resiliencia climática  se refiere  a la capacidad  de una comunidad, ecosistemas o sistemas para resistir, adaptarse y recuperarse de los efectos adversos del cambio climático, como huracanes, tormentas, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos externos. En el contexto del caribe “ implica una serie de medidas y estrategias diseñadas para proteger a las comunidades vulnerables  y minimizar los daños causados por desastres naturales.” 

Nicaragua y efectos de Beryl

Hasta la fecha, no hay indicios de que el Huracán Beryl haya afectado directamente a Nicaragua, según los informes. Sin embargo, los huracanes en el Caribe pueden tener efectos indirectos en países cercanos como Nicaragua

Por su parte El Observatorio de fenómenos Naturales (OFENA),  ha dado seguimiento al Huacan Beryl asegurando que “tocó tierra en la Península de Yucatán junto al noreste de Tulum.”

OFENA indica en su reporte de este viernes 05 de julio “ lluvias en el centro norte, Estelí, Jinotega, Matagalpa y posibles brisas ligeras a moderadas de occidente al este.”

Aunque Nicaragua no fue directamente afectada por el Huracán Beryl, la situación resalta la importancia de la preparación y la resiliencia frente a desastres naturales, al igual que otros países en la región

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...