Cambios en solicitudes de refugio en Costa Rica podría generar crisis humanitaria sostiene defensor

"Los cambios en las políticas migratorias han dificultado casi en absoluto a que las personas que huyen de sus países puedan solicitar refugio", sostiene Jhoswel Martínez.

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Los cambios implementados en Costa Rica, a raíz del decreto ejecutivo N° 43810-MGP, el 29 de noviembre de dos mil veintidós, ha representado un desafío para las organizaciones y personas que solicitan refugio en este país centroamericano, provocando que alrededor de 35 mil personas no puedan acceder a la regularización en el país según organizaciones.

Jhoswel Martínez joven defensor de derechos humanos, sostiene que las dificultades para acceder al carnet de solicitante de refugio se han incrementado, «se impuso una traba burocrática y administrativa innecesaria que satura el sistema y a la vez desincentiva casi que a la fuerza la migración a Costa Rica, esto por el cuello de botella e imposibilidad de efectuar el trámite de solicitud de refugio por primera vez», dijo a Intertextual.

El defensor de derechos humanos alega que estos impedimentos suponen una posible crisis humanitaria, por las miles de personas que se han quedado en la desprotección, por falta de un documento que le regularice en Costa Rica.

«La institución dispuso que sólo se darían 70 citas diarias, cuando habitualmente, basados en estadísticas del año pasado, entrarían al país un promedio de 300 personas al día, se dejaron de agendar este tipo de citas por la vía 1311, obligando a las personas desplazadas a solicitar refugio presencialmente en las oficinas de la Unidad de Refugio de la DGME-CR, haciendo como migrante largas filas de hasta 1 semana para ser atendido, desarrollándose una crisis humanitaria y de salud a la que muchas organizaciones acudimos y alertamos. Migración, para evitar que la crisis persistiera y evitar también críticas por su gestión, decidió habilitar las vías de gestión telefónicas y por página web», comenta Jhoswel Martínez.

Puede leer: 17 mil nicaragüenses han solicitado refugio en el primer semestre del 2023 en Costa Rica

El joven defensor, dice que a estos problemas se le tiene que agregar, «los discursos de odio, xenófobos y bien elaborados para poner chivos expiatorios del presidente de la República, así como la real falta de oportunidades para sobrevivir del migrante desplazado forzado, pues las trabas puestas no dan siquiera oportunidad de solicitar el refugio, pese a ser un Derecho Humano».

Nuevas medidas representan dificultades para solicitar refugio

Las nuevas medidas adoptadas a finales del 2022 por las autoridades migratorias, han representado una dificultad más para las personas nicaragüenses que desean solicitar refugio en Costa Rica, mismas que han sido criticadas por la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica.

«La Defensoría de los Habitantes, considera que las reformas emitidas al Reglamento de Personas Refugiadas, por medio del Decreto N° 43810-MGP, podrían lesionar los derechos fundamentales de personas solicitantes de refugio y refugiadas«, se lee en un pronunciamiento emitido el pasado 20 de julio del 2023.

También puede leer: Depresión y exilio: El reto de la salud mental para nicaragüenses

En el mismo, la Defensoría urge al ejecutivo y a las autoridades migratorias revisar los decretos y reglamentos de refugio en el país, mismo que hasta la fecha no se conoce de su modificación, llamado al que se han sumado organizaciones de derechos humanos y migraciones. n

Solicitudes de refugio no paran

A pesar del estancamiento, las solicitudes de refugio continuan en aumento, solo en el primer semestre del 2023, migración y extranjería ha recibido 20,964 nuevas solicitudes de refugio de diferentes nacionalidades, de estas 17,549, solicitudes son de población nicaragüense, 1,182 de ciudadanía cubana y 1,104 de población venezolana, siendo estas las tres nacionalidades con mayor cantidad de solicitantes de refugio al primer semestre de este 2023, según los datos de la institución migratoria.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en Madrid desde 2022, presentó este fin de semana su novela 'Un silencio lleno...