Caminos de zonas cafetalera en mal estado en Wiwilí Jinotega

La producción de café podría  verse afectada en algunas comunidades del municipio de Wiwilí del  departamento de Jinotega, por el mal estado de  los caminos, según productores de  la zona.

Los habitantes  también advierten que el pésimo estado  de los caminos también esta poniendo en riesgo la vida de  lo pasajeros que hacen uso de los medios  de transporte público qué unen el casco urbano de Wiwilí con las diferentes comunidades de este municipio.

Como ejemplo señalan el percance  vial que  se registró la noche  del lunes 9 de diciembre en el  sector de la cuesta La Llorona, donde  un camión de  trasporte público se volcó  cuando se dirigía  de Wiwilí hacia la microregión de Plan de Grama.

«Gracias a Diós no hubo fallecidos, pero fue un incidente que evidencia el riesgo al que pasajeros y conductores esramos expuestos, debido al pésimo  estado de los caminos y algunos  tramos hasta lucen intransitables», explicó un habitante de Plan de Grama.

Otro poblador de la microregión de Wamblán, detalló que debido al mal estado del camino, los propietarios de vehículos, prefieren en algunas ocasiones postergar sus viajes, hasta que  el sol  seque  un poco el lodo que se propaga y  ocasiona los pegaderos en diferentes tramos.

«En la calle de acceso a la microregión de Wamblán, los tramos que están más desbaratados se localizan en La Polvosa,La cuesta conocida como Victor Chele y El Empalme Las Pozas», afirmó.

Cuenta que debido  al mal estado de la vía, los medios que ofrecen el transporte público recorren los 42 kilómetros que hay entre Wiwilí y Plan de Grama en 6 horas, por lo piden a la alcaldía de este municipio, que ejecuta un proyecto  destinado a mejorar la red vial de las zonas rurales.

Productores de café, indican que  anicios del 2023, la  alcaldesa de Wiwilí, Helen Toruño  Rodríguez, hasta anunció que el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) iba a contruir una carretera de 74 kilómetros de concreto  hidráulico que cruzaría por diversas comunidades hasta llegar al municipio de San José de Bocay, Jinotega.

La carretera cruzaría  por las comunidades La Joba, Yakalwas, Empalme Las Cañas y La microregión de Plan de Grama, y supuestamente se empezaría a construir  en el 2024, pero aún sigue siendo un sueño para los habitantes.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...