Caminos intransitables preocupan a cafetaleros de Jinotega

n

Por: Redacción Intertextual/ ,contacto@intertextualcr.com

Destruidos y con tramos totalmente intransitables,  se encuentran  los   caminos  de acceso de  diversas zonas cafetaleras de los municipios de  Wiwilí y San José de Bocay  del departamento de Jinotega.

n

Pequeños y medianos productores  de café advierten que  si a los caminos no se les brinda una oportuna rehabilitación, el   inicio de la cosecha cafetalera que arranca   a inicios de octubre, se vería seriamente afectada.

Los productores consultados por Intertextual, señalan que en el municipo de Wiwilí, existen tramos en los que ya ni los camiones de transporte público se atreven a circular. Agregan que en este municipio, las vías más importantes para sacar la cosecha cafetalera 2022-2023,  son las que  unen el casco urbano con la microrregiones  de Wamblán y  Plan de Grama.

n

La productora Martha Zeledón, propietaria de 26 manzanas de café localizadas en la comunidad de  Maquengales de la microrregión  de Wamblán, confirmó que  el camino se encuentra destruido.

n

Asegura que ésta vía que inicia en Wiwilí,  se extiende por diversas comunidades hasta llegar a Wamblán y que  luego comunica a Maquengales.

n

Sin embargo explicó que los  vehículos y camiones de transporte público, únicamente llegan hasta el puente colgante de Wamblán, ya que el río del mismo nombre, mantiene interrumpido el tráfico de vehículos durante el invierno.

n

“Debido a que el camino está destruido, los camiones de transporte público, ahora tardan hasta 5 horas en llegar de Wiwilí al puente colgante de Wamblán, cuando normalmente el recorrido tardaba aproximadamente  90 minutos.

Dijo que los camiones quedan constantemente atascados entre el fango y el barro y que de Wamblán a Maquengales se movilizan a pie o en moto, pese a las dificultades que  presenta el camino. El productor Camilo Cordero Reyes, de la comunidad Los Laureles, perteneciente a la  microrregión Plan de Grama, refirió que en su zona los camiones de transporte público hasta corren el riesgo de volcarse por el mal estado del camino.

n

“Antes el camión que brinda el servicio de transporte entre Wiwilí y Plan de Grama tardaba dos horas y 30 minutos, pero con los pegaderos y zanjas que hay en el trayecto, ahora tarda  hasta 10 horas y a la vez se corre el riesgo de volcarse”, explicó.

n

Cuenta que de  Plan de Grama a la comunidad Las Quebradas ya ni vehículos circulan al igual que en la ruta que une esta microrregión con el municipio de San José de Bocay.

n

“Con el mal estado de los caminos ni en moto se puede cruzar por algunos tramos y además de afectar el inicio de la cosecha cafetalera también nos afecta como habitantes porque algunos permanecen incomunicados y a la hora de una emergencia médica uno no se puede ni trasladar a un puesto médico”, concluyó el productor

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...