Campesino detenido en contexto de represión en Semana Santa fue sentenciado a 8 años de cárcel

El campesino Juan Bruno Centeno fungía como el delegado  de  la  palabra de la iglesia  católica  y  estaba a cargo de organizar el tradicional viacrucis en su comunidad en Madriz, fue detenido en el  contexto de represión de Semana Santa. 
Deenciones arbitrarias

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


El campesino de San Lucas, Madriz, Juan Bruno Centeno Espinoza, detenido, durante el contexto de represión en Semana Santa a base de la persecución de opositores y líderes religiosos que desató el régimen de Daniel Ortega, este año. Fue sentenciado a 8 años de cárcel por los supuestos delitos de menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas, que le fabricó la fiscalía.

Grupo de WhatsApp

Al campesino, no se le permitió abogado privado otro metodo del contexto de represión

Aunque los juicios políticos se realizan en secreto y sin derecho a contar con abogados privados, una fuente del Ministerio Público, confirmó que el campesino de 62 años, fue condenado en los juzgados de Managua a 5 años por menoscabo y a 3 por ciberdelitos.

Lea: Daniel Ortega aumenta lista de presos políticos con detenciones arbitrarias

El campesino es un reconocido líder religioso de la comarca Moropoto, ubicada aproximadamente a 2.5 kilómetros al suroeste del casco urbano de San Lucas. La policía orteguista lo detuvo ilegalmente la tarde del jueves santos, 6 de abril, en la comunidad El Jocote del municipio de Somoto, cabecera departamental de Madriz, cuando regresaba de una actividad religiosa, propia de la Semana Santa.

Puede leer: Lista de presos políticos se incrementó a 46 según observatorio

Centeno fungía como el delegado de la palabra de la iglesia católica y estaba a cargo de organizar el tradicional viacrucis, que cada viernes santo recorre las calles de esa comunidad.

Pero un día de esa actividad fue detenido sin cometer ningún delito y fue trasladado a las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial de Managua, conocidas como El Nuevo Chipote.

Posteriormente la fiscalía y la policía se encargaron de fabricarle los cargos, para que finalmente la justicia orteguista lo condenara en secreto a 8 años.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...