Cardenal Leopoldo Brenes: su trayectoria y en espera que el Papa Francisco acepte su retiro

El Cardenal Leopoldo Brenes Solórzano nació en el seno de una familia humilde. A los 9 años sintió la llamada de Dios, su nombramiento como cardenal fue el 01 de abril de 2005 como  Arzobispo de Managua.

Cardenal Leopoldo Brenes

Orígenes del cardenal Leopoldo Brenes

Brenes tiene una peculiar cabellera con la que llama mucho la atención, desde que las cámaras han acaparado su rostro cuando se habla de la iglesia católica de Nicaragua mantiene su mismo estilo, pero canoso por el tiempo.

Lea: Cardenal Leopoldo Brenes cumplirá 75 años: se acerca el nombramiento de su sucesor

Leopoldo Brenes Solorzano, nació el 07 de marzo de 1949 en el municipio de Ticuantepe del departamento de Managua el recordó según su bibliografía en el vaticano entre los 8 y 9 años recuerda “sintió la llamada del señor.”

Cardenal Leopoldo Brenes con el papa Juan Pablo II

El primogénito un milagro para su madre 

El 07 de marzo de 1949 nace “ leopoldito” como le decía su difunta madre Lilliam Solorzano Aguirre, quien con su llegada se materializó el deseo de ser madre  despues de seis abortos espontaneos, dijo en su momento al Nuevo Diario. Así mismo exclamó, “es un momento de alegría… Un gozo especial” cuando su primogénito fue nombrado Cardenal.

Su madre compartió que la noticia no la creen, hasta que “ escuchamos en la radio la grabación donde el Papa Francisco lo nombrará Cardenal. Leopoldo se puso nervioso, pero al instante se llenó de gozo” relató doña Lilliam.

Fue en 1970 que el arzobispo de Managua ingresó al seminario con alrededor de 50 jóvenes. Sin embargo solo tres de esa generación se ordenaron como sacerdotes:  Cardenal Leopoldo Brenes , Monseñor Bismark Carballo y el Padre Allan Delgado

En una modesta casa

El Cardenal vivió junto a su madre en Altagracia  durante más de 30 años  en una modesta casa  a inicios de los años 80, por que la propiedad en Ticuantepe, recordó su madre “ le dimos a vivir a un hombre y sus familia y después se adueñaron del terreno y me acusaron de Somocista.”

Puede Leer: Cardenal Brenes sobre el Obispo Álvarez: “Sabemos que está bien y ojalá pueda solucionarse todo”

Sus inicios  como sacerdote, su legado

Cardenal Brenes junto al recordado Papa Juan Pablo II

Antes de la crisis de 2018, y los frecuentes ataques contra la  iglesia católica por parte de la dictadura Ortega Murillo. Brenes era visto como un pastor humilde, servicial y cercano a la gente.

Tras su ordenación como sacerdote en el año 1974 Leopoldo Brenes pidió ser enviado a una parroquia sencilla en el Norte de Nicaragua.

Entre 1991 al 2005 como  obispo permaneció en la diócesis de Matagalpa, se montaba en una mula y visitaba las comunidades remotas y montañosas. El papa Juan Pablo II nombró a José Brenes como el nuevo Arzobispo de Managua en reemplazo del fallecido Cardenal Miguel Obando y Bravo, quien se retiró por límites de edad.

Renuncia a su cargo de cardenal 

El pasado 07 de marzo, el cardenal Leopoldo Brenes cumplió 75 años, seguido de su cumpleaños confirmó su renuncia ante el Papa Francisco, según lo establece el Derecho Canónico de la Iglesia Católica.

Lea: Dictadura de Daniel Ortega cancela peregrinación de Jesús del Rescate en Popoyuapa

A través de una entrevista Brenes dice  la carta  de renuncia fue redactada con anticipación dijo que no se sabe cuánto tiempo pasará para que el Papa acepte la renuncia  “ en algunos casos es un mes . También depende de la situación en la que uno esté” ya sea por enfermedad o por una condición irrevocable» añadió el religioso.

Monseñor Rolando Álvarez

El por  su parte no establece condición en su renuncia “ me parece que sería mala educación poner términos al Papa” sostuvo.

Brenes calla sobre sacerdotes desterrados

Durante el tiempo de entrevista transmitido por la arquidiócesis de Managua  Brenes recordó su trayectoria religiosa y sentirse satisfecho de su labor y listo para dejar su cargo como cuarto arzobispo de Nicaragua.

Puede leer: En Nicaragua se suspende misiones de seminaristas para evitar secuestros

una vez que el Papa Francisco de el sí a su renuncia manifesta darse tiempo para visitar a sacerdotes en el país, recordó anécdotas durante su sacerdocio y a su madre: Sin embargo calló  sobre los destierros de 44 sacerdotes entre ellos su cercano Monseñor Rolando Alvarez obispo de Matagalpa y sobre la crisis y violencia contra la iglesia  católica, sacerdotes  y su feligresía.

 

3 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...