Carlos Chamorro: Hacer periodismo en Nicaragua equivale a un delito de terrorismo

Madrid, 19 sep (EFE).- Hacer periodismo en Nicaragua se equipara a cometer un «delito de terrorismo», denuncia el periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, que se exilió en Costa Rica ante las amenazas sufridas por ejercer un periodismo independiente en su país.

«En Nicaragua hacer periodismo equivale a que el régimen le fabrique a una persona el supuesto delito de terrorismo e incitación al odio», declaró contundente en una entrevista a EFE en Madrid, al hablar de la censura impuesta por Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

En los último años, el Gobierno nicaragüense «suspendió y confiscó varios medios de comunicación independiente» y «cerró universidades» dedicadas a la enseñanza del periodismo, como la sede de la Universidad Centroamericana en Nicaragua, ya que «es un crimen hacer periodismo» o «emitir una opinión» en el país centroamericano, continúa.

Hijo de la expresidenta Violeta Barrios y del editor del diario La Prensa Pedro Joaquín Chamorro -asesinado en 1978, durante la dictadura de Anastasio Somoza-, Chamorro simpatizó con el sandinismo en una primera etapa pero pronto se distanció y terminó por exiliarse en 2021 en Costa Rica, donde dirige la publicación online Confidencial.

El periodista, que ha participado esta semana en Madrid en un foro sobre Centroamérica organizado por la Casa de América, lamentó que esta «criminalización de la libertad de prensa y expresión» ha propiciado que en Nicaragua solo se pueda hacer periodismo «desde el exilio».

Más de 260 periodistas nicaragüenses se han exiliado, según el último informe elaborado por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).

‘Confidencial’: Tres años informando desde el exilio

«Aunque estemos en el exilio, nuestros ojos, nuestros oídos y nuestro reporterismo está en Nicaragua», apunta Chamorro, convencido de que el principal «desafío» para los medios independientes es «ofrecer seguridad y canales seguros de comunicación» a las fuentes colaboradoras.

Ante la falta de «protección y garantías» de derechos de los periodistas en Nicaragua, Chamorro defiende «una implicación» del periodismo internacional en la crisis de su país, «empezando por la prensa centroamericana», que debe «poner en el radar» de la opinión pública «la historia de resistencia silenciosa» del país.

«Lo fundamental es que la prensa internacional siga contando la historia de Nicaragua» para evitar «que se normalice y que se acepte» la situación de censura.

Una crisis de censura que, afirma, afecta también a los ciudadanos nicaragüenses «en su derecho a la libertad de expresión individual».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...