Cazadores ilegales “depredan” sin piedad la fauna en Nicaragua

En Nicaragua, entre junio 2022 y marzo 2024, hay reportado al menos seis sacrificios de animales como el tigrillo Maragay y el Puma. La ley persigue estas malas acciones, pero las instituciones que deben trabajar en eso, son inoperantes.    

Imágenes de un tigrillo capturado ilegalmente, una de las especies en vías de extinción en Nicaragua.

Animales sacrificados por entretenimiento

Cazadores furtivos, legales y pobladores desalmados han atacado a los pocos tapires, lapas verdes, pumas, tigrillos y otras especies que quedan en varias zonas del país, conviertiendo a Nicaragua, en un depredador de su fauna.

Algunos animales han sido sacrificados por entretenimiento por pobladores irresponsables. Estas acciones constituyen a graves delitos ambientales, sobre todo, cuando se trata de especies que en la escala  internacional se encuentran declaradas en extinción.

Lea: Ambientalistas nicaragüenses siguen trabajando por la protección de la naturaleza desde el exiliohttps://

Entre junio 2022 y marzo 2024, por ejemplo, se han reportado al menos seis sacrificios de animales como el tigrillo Maragay y el Puma, todos denunciados en redes sociales y medios de comunicación.

Las más recientes víctimas, fueron dos pumas, una que fue atropellada mortalmente en Rivas y otra que fue sacrificada por un cazador en Rancho Grande Matagalpa.

Triste realidad para la vida silvestre en Nicaragua

Organizaciones ambientalistas, consideran como “una triste realidad” que se vive en Nicaragua.

“Lamentablemente no se están cumpliendo con los convenios internacionales de la vida silvestre, ni con la legislación ambiental local, y los gobiernos municipales poco o nada, han legislado resoluciones municipales alrededor del tema del cuido de la vida silvestre”, explica Elizabeth Sequeira, expresidenta de Jóvenes Ambientalistas.

Pero no ha sido por desconocimiento del tema, sino por falta de seguimiento de las autoridades del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) del régimen de Daniel Ortega y de Rosario Murillo y el desinterés del sector privado turístico nicaragüense, señala la experta.

Caza generalizada: garrobos, iguanas y lapas

A pesar de los múltiples llamados públicos de las organizaciones ambientales,  la población no logra concientizar en relación a la protección de la fauna, por el contrario, la ha continuado “depredando”.

Puede leer: Día Mundial de los Animales: derechos y conservación de la vida animal en todas sus formas

“Vemos un comercio de vida silvestre de lapas, armadillos e iguanas verdes. Y en la temporada de verano, vemos como especies como el Garrobo Negro son cazados para la preparación de platillos propios de este período. Esto además implica quemas de áreas verdes que desenlazan en incendios, afectaciones al bosque y daños al ciclo hídrico”, plantea Sequeira.

Ley 380 no se cumple

Garrobos
La Iguana, una especie que es constantemente blanco de los depredadores en las zonas rurales y urbanas de Nicaragua.

La Ley 641 del Código Penal de Nicaragua es clara en su artículo 380 en cuanto a las penas contra las personas que atenten contra la fauna protegida, sin embargo, hacen falta autoridades eficientes que la implementen para asegurar la protección de la fauna.

Lea: Importancia de la naturaleza y los desafíos para protegerla

“El que cace animales que han sido declarados en peligro de extinción por los instrumentos internacionales ratificados por el Estado, o definidos como tales por la ley o por disposición administrativa, será sancionado con pena de uno a cuatro años de prisión y de quinientos a mil días multa.»

Los extremos mínimo y máximo de la pena prevista en el párrafo anterior, serán aumentados al doble, si la actividad se realiza en áreas protegidas, reza la normativa vigente.

Agrega que “si la caza se realiza sobre especies de animales que no están en peligro de extinción, pero sin el permiso de la autoridad competente o en áreas protegidas, se impondrá de cien a cuatrocientos días multa”.

Hasta ahora no se conocen investigaciones ambientales que deriven en castigo contra las personas que atenten contra las especies silvestres en Nicaragua, mientras tanto, las especies que integran su fauna disminuye cada vez más.

5 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...