Centroamérica Cuenta dialoga sobre la libertad de expresión en la literatura y periodismo

Madrid, 23 sep (EFE).- El carácter itinerante del festival de las letras Centroamérica Cuenta aterrizó por cuarto año consecutivo en Madrid para su segunda edición de 2024, el cual también sirvió como hilo conductor de uno de los temas centrales para esta edición: la libertad de expresión.

“Parece que la libertad de palabra es una sola y, sin embargo, en América Latina está hoy en riesgo, el periodismo está siendo perseguido”, explicó en una entrevista a EFE su presidente y fundador, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, exiliado en España.

Esta edición del festival reunió a maestros del periodismo y de las letras, como Martín Caparrós, Mónica González o Carlos Fernando Chamorro para hablar sobre el periodismo bajo riesgo, la información desde el exilio o la censura.

Periodismo y literatura

“En América Latina, al igual que en España, muchos escritores importantes son también periodistas, son dos profesiones que han ido de la mano históricamente”, contó Ramírez.

“La crónica es un género periodístico que tiene todo ese contenido literario que nosotros queremos promover: el periodista que escribe con calidad literaria y que a la vez realiza investigaciones importantes”, añadió.

Centroamérica Cuenta traza una fina línea entre el periodismo y la literatura poniendo en marcha debates sobre los límites de la ficción y la autocensura, sobre la inmediatez y otros desafíos a los que se enfrenta hoy en día la información.

El festival dio su pistoletazo de salida con un homenaje al escritor y periodista argentino Martín Caparrós en el Instituto Cervantes, donde, como parte de la ya tradición literaria, depositó su legado literario en la Caja de las Letras, una cámara acorazada que aguarda en su interior cerca de 1.800 cajas de seguridad.

El presidente del festival confesó que fue un acto “muy emotivo” que reconoce la obra de “un escritor que ha sufrido el exilio, un periodista combativo cuyo libro ‘Ñamérica’ (2021) es un ejemplo perfecto de lo que es la crónica periodística literaria”.

La migración desde el punto de vista literario

La migración fue otro de los temas clave del festival, que puso en marcha, por tercera ocasión, el ‘Premio de Relato UNAM-España sobre la experiencia de la migración latinoamericana en España’.

“La migración es un tema que desgraciadamente mueve el motor de la ultraderecha, se presta a la demagogia”, explicó Ramírez.

Según el galardonado escritor, es un problema que hay que enfrentar desde dos perspectivas, “desde el punto de vista informativo y desde el punto de vista literario, porque la literatura siempre ha acompañado a los grandes fenómenos sociales, y este es uno de los más importantes del siglo XXI”.

“Creo que hay una mirada distante hacia Centroamérica, no de apartar la cabeza, sino de acostumbrarse a que los desmanes que ocurren en países pequeños como Nicaragua no sean noticia”, denunció el fundador del festival.

El relevo generacional entre escritores

El festival contribuye al diálogo entre escritores reconocidos y emergentes, además, trata de ayudar a los más jóvenes a encontrar editoriales, a dar a conocer sus obras, “para que salgan del encierro centroamericano”.

“Tratamos de tener en cartelera a un número cada vez más importante de escritores jóvenes: esa es la manera de fijar el relevo generacional, subir a los escritores nuevos al escenario”, apuntó.

El próximo año, el festival centroamericano regresará a Guatemala (que ya fue sede en 2022), y coincidirá con los 150 años del natalicio del reconocido autor guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el centenario del nacimiento del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal. EFE

PBD-cz/abz/afcu

(foto)

EFE cuenta con el apoyo de Centroamérica Cuenta para la elaboración de esta nota.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...