Centroamérica tiene creciente potencial para plantaciones de coca, revela estudio en EEUU

La mitad norte de Centroamérica tiene condiciones adecuadas para la expansión de plantaciones de hoja de coca, de manera que podría jugar un papel importante en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, advierte un estudio de la Universidad de Ohio publicado este martes.

La investigación arrojó que el 47 % del territorio de Honduras, Guatemala y Belice tiene el clima y el suelo adecuados para el cultivo de coca, que durante décadas se ha cultivado casi exclusivamente en América del Sur.

«El largo monopolio de Suramérica sobre la producción de coca para el mercado internacional de cocaína ha terminado», detalló Kendra McSweeney, coautora del estudio y profesora de Geografía de la Universidad de Ohio.

Centroamérica
Foto: Referencia.

Los investigadores iniciaron este estudio, publicado en la revista Environmental Research Letters, tras ver notas de prensa sobre operativos de erradicación de plantaciones de coca por parte de las fuerzas policiales y militares en varios países centroamericanos.

Según McSweeney, por ahora el cultivo de coca en Centroamérica es poco frecuente y se limita a zonas remotas, pero su investigación sugiere que «tiene potencial de extenderse más, especialmente si se mantienen las actuales políticas antidrogas».

Las redadas policiales y las destrucciones de cultivo alientan a los narcotraficantes a trasladar sus operaciones a otras zonas y Centroamérica «corre el riesgo de convertirse en uno de los próximos lugares donde se dan estas dinámicas», afirma el estudio.

Desde el fin del conflicto armado en Colombia en 2016, han surgido nuevas vías para el desarrollo del mercado de la coca y una de ellas es el cultivo en zonas más cercanas a Estados Unidos, sostienen los autores.

Además, hay una variedad de productos químicos necesarios para convertir la coca en cocaína que están menos regulados en América Central que en Colombia, añaden.
Otra ventaja del cultivo en Centroamérica es que permite evitar la prohibición de la Guardia Costera contra los barcos que trafican con cocaína desde Suramérica hacia el norte.

Los autores tuvieron un debate ético sobre la publicación de sus resultados por el temor a que el crimen organizado los utilice para expandir sus operaciones, pero decidieron revelarlos porque «el público tiene derecho a conocerlo» y a estar «preparado».

Centroamérica, EFE….

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...