CIDH eleva a la CorteIDH caso por violación a derechos políticos de exdiputado en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este miércoles que presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en Costa Rica, un caso contra el Estado de Nicaragua por la destitución de Agustín Armando Jarquín Anaya de su cargo como diputado.

El demócrata cristiano Jarquín fue elegido diputado en el 2011 por la denominada Alianza Unida Nicaragua Triunfa, que encabezaba el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y de la que formaba parte la Unidad Democrática Cristiana (UDC), pero luego de renunciar a la bancada y declararse independiente, el Consejo Supremo Electoral (CSE) canceló la personería jurídica de su partido en abril del 2013.

Posteriormente el CSE, controlado por los sandinistas, incorporó a Alyeris Beldramina Arias Siezar como suplente en la curul que ocupaba Jarquín.

El líder de la UDC interpuso varios recursos de amparo, pero fueron rechazados, incluyendo la decisión final de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia -también controlada por el oficialismo- el 27 de noviembre de 2013.

En el informe de fondo, la CIDH explicó que concluyó que la decisión del CSE de Nicaragua de retirar la condición de diputado a Jarquín por cambiar de partido político violó «varios derechos protegidos por la Convención Americana».

Además, la medida fue «arbitraria, ya que la causal no estaba previamente establecida en la ley al momento de los hechos, lo que contravino el principio de legalidad», argumentó.
Asimismo, alegó que la decisión vulneró los derechos políticos y la libertad de asociación de Jarquín, al impedirle formar parte de la asociación política de su preferencia y ejercer sus funciones como diputado electo.

La CIDH anotó también que la resolución del CSE careció de fundamentación legal adecuada y que no existió un procedimiento que garantizara el debido proceso, incluida la posibilidad de defensa.

Por otro lado, ese órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) identificó «graves deficiencias» en la protección judicial disponible para el caso.

«No existía un recurso judicial que permitiera revisar la decisión del CSE, lo que dejó a la víctima sin mecanismos efectivos para cuestionar dicha medida», puntualizó.

En consecuencia, la CIDH determinó que Nicaragua incumplió sus obligaciones internacionales al violar el principio de legalidad, el debido proceso, la protección judicial y los derechos políticos de Jarquín.

Con base en esto concluyó que el Estado es responsable por la violación de los derechos establecidos en la Convención Americana, por lo que solicitó a la Corte IDH que establezca medidas de reparación.

Entre ellas, reparar integralmente las violaciones declaradas en el informe con compensación material e inmaterial, a adoptar mecanismos de no repetición, tales como medidas legislativas para crear un recurso judicial rápido y efectivo que controle decisiones del CSE, y garantice derechos humanos y políticos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

En Nicaragua sigue la represión contra opositores, ONG, Iglesia católica y prensa, dice Amnistía Internacionale

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

El Gobierno de Nicaragua, que dirigen los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, sigue "reprimiendo" y "criminalizando" a...

Daniel Ortega y Rosario Murillo abrirán centro de salud mental en monasterio expropiado a monjas Clarisas

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

Las autoridades nicaragüenses anunciaron este lunes que abrirán el centro de salud mental 'Dr. Jacobo Marcos Frech' en el edificio...

La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la «sucesión familiar», según estudio

by Redacción Intertextualabril 28, 2025

La reforma a la Constitución Política de Nicaragua, que transforma el Estado, elimina el balance de poderes y otorga un...

Nicaragua presente en la Cumbre Bharat 2025 con enfoque en paz, clima y equidad

by Redacción Intertextualabril 28, 2025

La ciudad e Hyderabad fue el epicentro del dialogo global al acoger la Cumbre Bharat 2025 del 25 al 26...

Más de 80% de las lesbianas y mujeres bisexuales en España sufre violencia por orientación

by Redacción Intertextualabril 28, 2025

Ocho de cada diez mujeres lesbianas y bisexuales en España –en concreto el 81,9 %– han sufrido violencia por su...

Campesinos de Guatemala bloquean carreteras en repudio por detención de líderes indígenas

by Redacción Intertextualabril 28, 2025

Al menos 11 carreteras han sido bloqueadas este lunes en Guatemala por campesinos en repudio a la detención la semana...