CIDH otorga medidas cautelares para Angelica Chavarría esposa del general Humberto Ortega

Este 14 de enero de 2025, Angelica Patricia Chavarría Altamirano recibió medidas cautelares por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitiendo una resolución 4/2025, quien desde mayo de 2024 se encuentra en situación de desaparición forzosa tras haber sido detenida junto a su pareja, el general retirado Humberto Ortega.

La CIDH determinó que, los derechos de Chavarría a la vida y a la integridad personal enfrentan un riesgo inminente de daño irreparable. “Tras evaluar las alegaciones presentadas por el Colectivo Nicaragua Nunca Más, hemos constatado que Chavarría se encuentra en una situación de creciente vulnerabilidad” destacó la Comisión en el documento oficial.

El Estado de Nicaragua ha sido exhortado a adoptar medidas urgentes para determinar su paradero, garantizar su integridad y brindar acceso a sus representantes legales y familiares. Además, se le exige precisar si se encuentra bajo custodia y proporcionar detalles sobre las circunstancias y condiciones de su detención.

La detención de Humberto Ortega 

Humberto Ortega, general retirado y hermano de Daniel ortega, falleció el 30 de septiembre de 2024. Antes de su muerte, denunció ser un “prisionero político” del régimen liderado por su propio hermano y su cuñada Rosario Murillo.

En un audio grabado el 9 de junio de 2024, Humberto Ortega afirmó. “Me suspendieron todas mis libertades. Igualmente, a mi pareja, Angelica, que me apoya moralmente, por sus firmes principios libertarios y me auxilia por ser yo un paralitico de mis brazos desde 1969”. 

El caso de Chavarría es emblemático en un contexto donde el régimen de Ortega Murillo enfrenta múltiples denuncias por desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas, prácticas que constituyen crímenes de lesa humanidad.

Un patrón de desapariciones forzadas

El Colectivo Nicaragua Nunca Más, que presentó la solicitud de medidas cautelares ante la CIDH, ha denunciado repetidamente la falta de respuestas del gobierno Ortega Murillo a organismos internacionales.

En 2024, se tramito también una acción urgente ante el grupo sobre Desaprisiones forzadas o involuntarias de la ONU, pero no se obtuvo respuesta alguna.

El Colectivo ha documentado casos como los de Eddie González Valdivia y Víctor Boitano Coleman, quienes también permanecen desaparecidos tras ser detenidos arbitrariamente.

“Esta política de desaparición forzada somete a la ciudadanía a una vulnerabilidad extrema y estado de indefensión total, eliminando de facto el derecho a la defensa y volviendo ineficaz cualquier acción legal” advierte el Colectivo.

Humberto Ortega: un militar polémico

Humberto Ortega fue un militar clave en la Revolución Sandinista, ocupando el cargo de jefe del Ejército Popular Sandinista tras la caída de la dictadura Anastasio Somoza. Sin embargo, su relación con el frente se deterioró con el tiempo, especialmente con el ascenso al poder de su hermano Daniel Ortega y la consolidación del régimen autoritario.

A pesar de sus denuncias contra el gobierno Ortega Murillo, Humberto enfrentó críticas de diversos sectores por su papel en las violaciones de derechos humanos durante la década de 1980.

En sus últimos años, se convirtió en una figura controversial por sus declaraciones en favor del dialogo nacional y su crítica al autoritarismo.

El caso de Chavarría Altamirano pone de relieve la complejidad y gravedad de la crisis de derechos humanos en Nicaragua, donde el régimen Ortega Murillo ha optado por el silenciamiento sistemático de voces críticas mediante desapariciones forzadas y detenciones arbitras, perpetuando un estado de represión y miedo.

 El colectivo concluye diciendo. “La desaparición forzada, al igual que las detenciones arbitrarias y torturas son crímenes de lesa humanidad que no prescriben y deben ser investigados, juzgados y sancionados.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...