CIDH sostiene que comunidades indígenas Musawas y Wilú se encuentran en situación de riesgo extremo

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este 26 de abril, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ampliar medidas provisionales a favor de “Pobladores de las Comunidades del Pueblo Indígena Miskitu de la Región Costa Caribe Norte respecto de Nicaragua” a fin de incluir los pobladores de las comunidades indígenas Musawas y Wilú del Territorio Mayangna Sauni As, de la Región de la Costa Caribe Norte en Nicaragua.”

La Comisión considera que estas comunidades se encuentran “en una situación de extrema gravedad y urgencia de daños irreparables a sus derechos.” Y recordó que el 13 de febrero de 2022 ya había otorgado medidas cautelares a favor de los pobladores de las comunidades Musawas y Wilú.

Lea también: Nuevo ataque de colonos en Caribe norte de Nicaragua deja a líder indígena asesinado

Pese a las solicitudes de la CIDH no se recibió respuesta del Estado de Nicaragua sobre medidas adoptadas para atender la situación de riesgo de las comunidades.

Se han producido graves hechos de violencia en las comunidades Musawas y Wilú, amenazas de muerte, secuestros, presencia de terceros armados en busca de apropiarse de las tierras de la comunidad, el asesinato violento de miembros de la comunidad por parte de terceros, denominados “colonos”, lo que llevó al desplazamiento forzado de pobladores de las comunidades, son las denuncias constantes de defensores de derechos humanos y lideres comunitarios.

https://twitter.com/AmaruRuiz/status/1650644476551938048?s=20

Solo hace dos días, el ambientalista Amaru Ruiz denunció que comunitarios indígenas Mayagnas confirmaron el asesinato de un indígena de nombre Bernabé Palacios de la Comunidad de Alal, del Territorio Mayagna Sauni As. Según detalló el ambientalista el asesinato ocurrió cerca del cerro Kikulangh.

Lea también: Continúan ataques de colonos en reserva de Biosfera Bosawás

Por su parte La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó los “nuevos actos de violencia letal contra comunidades indígenas Mayagnas en Nicaragua.” Así como el Asesinato de Bernabé Palacios. La (OACNUDH) expresó su profunda solidaridad con su familia y con la comunidad Mayagna Sauni AS quien una vez más, sufre un ataque armado en el contexto de la defensa de la tierra.

La organización llamo a investigar, procesar y sancionar a quien resulte responsable del ataque al indígena y la comunidad.

La prensa de la CIDH expone que la presencia de los colonos genera una fuerte presión territorial hacia la comunidad, quien se vería impedida de acceder a determinadas zonas del territorio. Todo ello en el contexto de reivindicación de los territorios ancestrales del pueblo indígena Miskitu y Mayangna Sauni As y los procesos de saneamiento que tienen lugar en dicha zona.

El Estado de Nicaragua ha hecho caso omiso a las advertencias de la CIDH, por tanto, el organismo “considera que hechos como los informados podrían volver a ocurrir,” que conlleva a la destrucción acelerada de sus fuentes de subsistencia de las comunidades, así como afectaciones irreparables a su identidad cultural como resultado del abandono de sus territorios ancestrales y la pérdida de vida comunitaria.

Lea también: Comunidad Mayagna nuevamente atacada por Colonos

LA CIDH advierte que “los derechos de los pobladores de las comunidades indígenas Musawas y Wilú se encuentran en una situación de riesgo extremo” en el marco del contexto de reivindicación de territorios ancestrales.

En referencia al artículo 63.2 de la Convención Americana y el artículo 27 del Reglamento de la Corte IDH, “la Comisión solicitó a la Corte que ordene al Estado proteger y garantizar la vida, integridad personal y territorial e identidad cultural en favor los miembros de las comunidades Musawas y Wilú, así como a las personas que hayan tenido que abandonar las comunidades y deseen regresar.”

Las medidas provisionales son emitidas por la Corte IDH en casos de extrema urgencia para evitar daños irreparables a las personas. Estas tienen carácter obligatorio para los Estados y se les exige adoptar acciones específicas para resguardar derechos y/o proteger la vida de personas que están en riesgo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...