Coalición Nicaragua Lucha insta a trabajar en un proceso de justicia transicional sin impunidad

“Un camino hacia la restauración democrática y vigencia de derechos humanos” fue el nombre del evento paralelo que se llevo acabo de manera virtual de la Coalición Nicaragua Lucha, con el objetivo de analizar la justicia transicional para Nicaragua, tomando en cuenta el con texto sociopolítico que atraviesa el país y la grave violación a los derechos de las y los nicaragüenses que viven sumergidos bajo una dictadura que ha sido acusada de cometer crímenes de lesa humanidad.

Desde el 2018, Nicaragua se enfrenta a una de las peores crisis de Derechos Humanos en su historia contemporánea, Organismos internacionales han documentado en sí, la gravedad de la situación, destacando la erosión progresiva del Estado de derecho, la concentración del poder en el Ejecutivo y la sistemática violación de derechos, contra las personas que no comulgan con las políticas impuestas por el régimen.

Paulo Abrao Coalición Nicaragua Lucha“La grave situación política y la situación de violación de los derechos humanos a la que se enfrentan los nicaragüenses bajo un proceso represivo autoritario y la necesidad de una justicia transicional es crucial para intentar generar condiciones para una justicia transicional” considera Paulo Abrao, ex secretario ejecutivo de la CIDH.

Además, agrega que “es preocupante la situación que atraviesa el país desde hace mas de 6 años y que atraviesa una profunda situación de impunidad y gran fractura en el tejido social” debido al desplazamiento forzado al que se han visto obligados los nicaragüenses y los que están dentro del país viven una situación de asedio y persecución, se le ha impuesto el silencio.

Josefa Meza“Las madres de abril hemos iniciado un proceso para exigir justicia ya que somos las principales víctimas de esta represión y que no haya repetición en el futuro de la violación al derecho de la vida, en tema de la justicia transicional debe estar presente la no impunidad” dijo mediante su intervención Josefa Meza, de la Asociación Madres de Abril (AMA).

Durante estos 6 seis años se han venido documentando los casos de violación a los derechos humanos en Nicaragua, también es importante destacar el acompañamiento que han venido realizando los organismos internacionales en la documentación de las graves violaciones a los derechos humanos cometidos por el régimen nicaragüense.

“Nuestros hijos no eran ningunos delincuentes como dice el gobierno es por eso que nosotros tenemos nuestras propias demandas y que no haya ninguna negociación y que no se quede en la impunidad como en los años ochenta” refiere la representante de AMA en esta actividad y que al igual que la mayoría de los nicaragüenses tienen la esperanza de ver una verdadera democracia en Nicaragua.

La concentración del poder, la crisis sociopolítica del régimen ha dejado heridas profundas a la sociedad nicaragüense ya que actualmente existen más de 1 millón 200 mil nicaragüenses exiliados, alrededor de 367 personas asesinadas mismos actos han sido documentados por los grupos de expertos en derechos humanos que han seguido de cerca la situación que atraviesa Nicaragua.

Los daños causados por el régimen a nivel individual y colectivo de los nicaragüenses sin innumerables, pero sin duda s necesitaran décadas para poder logar la reparación, es un escenario, difícil y doloroso “no solo debemos de cuestionar y desmontar la narrativa del régimen nicaragüense basada en la negación absoluta de sus crímenes” expresó Juan Carlos Arce, abogado del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Mas.

Este contexto ha dejado a la población nicaragüense en un estado de indefensión, tanto dentro como fuera del país “desde la Coalición Nicaragua Lucha creemos que la respuesta a esta crisis exige una formación robusta derechos humanos para personas defensoras de derechos, a fin de fortalecer la búsqueda de justicia, verdad, memoria y reparación para las víctimas y sus familias” dijo Anexa Alfred Cunningham, abogada indígena y experta del mecanismo ONU sobre EMRIP.

pese a la falta de un horizonte inmediato existen varias perspectivas reales para un proceso interno de memoria, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, también busca dialogar sobre los obstáculos que enfrentan los diversos mecanismos regionales y universales de monitoreo, proponiendo soluciones de justicia de transición contemporáneas adaptadas a la situación de Nicaragua, al perfil de las víctimas y al contexto geopolítico de la región.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...