Colectivo Nicaragua Nunca Más presentó su labor en pro de la defensa de los DDHH este 2023

colectivo de derechos humanos NIcaragua nunca mas

Por: Elinson Altamirano/ contacto@intertextualcr.com


Mediante un evento presencial y transmitido en redes sociales, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más presentó sus avances en la defensa de los derechos humanos durante este y sus años de trabajo en Costa Rica.

El evento contó con la presencia de los representantes de la embajada de Suiza, Alemania, Estados Unidos y de la organización USAID, además de organizaciones de sociedad civil y políticas de Nicaragua que se encuentran en el exilio.

El Colectivo Nicaragua Nunca Más tuvo sus inicios en San José, luego de la expulsión de siete defensores y defensoras de Derechos Humanos pertenecientes al Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH), quien fue despojado de su personalidad jurídica en diciembre de 2018, luego de haber servido como un centro para denunciar las violaciones a los derechos humanos en el país y brindar acompañamiento a las víctimas.

Durante el evento se contextualizo sobre la realidad de los derechos humanos en Nicaragua, Costa Rica y la región, mediante un panel en donde participó el Dr. Jorge Padilla, consultor internacional en derechos humanos y la socióloga Elvira Cuadra, integrante del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM).

Para Padilla, el tema de la defensa de los derechos humanos no se trata de defender una ideología política, si no la dignidad de la persona, sin embargo, resalto que en la región las distintas corrientes políticas se han basado en el “estado de derechos”, haciendo la comparación con el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, que se defiendo basado en que cualquier comentario hacia sus acciones representan un “atentado al estado de derecho” algo que según el Dr. Es propio de los “nacionalismos extremos”, dejando a tras a las personas.

Por su parte, Cuadra comentó que, en el caso de Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega instalo un sistema de vigilancia hacia la población desde su regreso al poder en 2007, el cual está integrando por instituciones públicas y aparatos paralelos, como organizaciones pro gobierno.

Cuadra comentó que desde 2013 en el país se vio una escalada de manifestaciones y acompañado de ellas una respuesta del estado a través del sistema instaurado por Ortega, que violentaba los derechos humanos de las personas manifestantes o que demostraban un rechazo hacia alguna política del gobierno de Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Defensa del Colectivo Nicaragua Nunca Más en 2023

wendy Flores colectivo de derechos humanos nicaragua nunca mas

Wendy Flores, del Colectivo, hizo un recuento de las atenciones brindadas por los defensores en 2023, siendo 268 casos que retratan “la gravedad” de represión en Nicaragua, de los cuales 58 corresponden a personas desnacionalizadas, 32 periodistas, 35 de las víctimas son personas excarceladas que denunciaron malos tratos y torturas y 16 ex funcionarios del estado o pertenecientes a las estructuras políticas.

“El proceso de documentación nos ha permitido identificar instituciones y personas perpetuadoras de los derechos humanos” comentó Flores, resaltando la Asamblea Nacional, el Poder Judicial, la Policía Nacional, los centros penitenciarios, el Ministerio Publico y Ministerio de Gobernación.

Dentro de las atenciones que brindo el Colectivo este año también se encuentra la atención psicológica, brindando un total de 316 atenciones individuales para 106 personas, en donde 50 de ellas son mujeres.

Mediante una actualización sobre Nicaragua, este lunes 18 de diciembre, la oficina encargada de monitorear los derechos humanos denunció que “el gobierno sigue persiguiendo a quienes pueden aportar una visión alternativa a la esfera pública, incluyendo a líderes políticos e indígenas, miembros de la Iglesia católica, defensores y periodistas”.

Por su parte, la Alta Comisionada adjunta, Nada Al-Nashif, dijo mediante su intervención que sigue “descorazonada” por la falta de medidas para impedir que se produzcan violaciones de las libertades fundamentales y por el “continuo distanciamiento del gobierno de los derechos humanos, el estado de derecho y otros principios democráticos”.

Conversatorio de defensoras de derechos humanos

En el evento también se llevo acabo un conversatorio donde mujeres defensoras como Edipcia Dubon de Fundación Puentes para el Desarrollo, Colectivo Nicaragua Nunca Más y Tamara Morazán de la Asociació Mandres de Abril (AMA), dirigido por Martha Irene Sánchez presidenta de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), donde abordaron los desafíos en la defensa de los derechos humanos en Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en Madrid desde 2022, presentó este fin de semana su novela 'Un silencio lleno...

China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua para «la defensa de la soberanía»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua "para fortalecer la defensa de la soberanía y la paz", informó este lunes...

Transparencia Internacional sobre asilo del Ricardo Martinelli en Colombia: Es un «lamentable sello de impunidad»

by Redacción Intertextualmayo 12, 2025

El capítulo panameño de la ONG Transparencia Internacional (TI) señaló este lunes que el reciente asilo político otorgado por Colombia...