Collette Spinetti: De lideresa social a funcionaria del Gobierno Uruguayo

Por primera vez en la historia del país, una mujer trans integrará el Gobierno de Uruguay, Collette Spinetti, fue designada al frente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República.

Las recientes elecciones del 27 de octubre del 2024 y la orientación de las y los nuevos funcionarios en tema claves como los Derechos Humanos representan un avance hacia un futuro inclusivo y sostenible para Uruguay.

Collette Spinetti“A las mujeres en el poder se les pone un ojo encima; a las personas trans, los dos”, afirmó Spinetti en una entrevista con medios locales, al tiempo que afirmo que esto representa un avance para el reconocimiento del trabajo del colectivo.

“La utopía es que Uruguay se convierta en un país modelo de respeto hacia los derechos humanos”, concluyó Spinetti.

Colette Spinetti un avance para Uruguay

La designación de Colette Spinetti como secretaria de Derechos Humanos de la Presidencia de la República a partir del 1 de marzo de 2025, marca un paso significativo hacia la inclusión de mujeres en puestos de toma de decisiones políticas. Esta designación no solo responde a un compromiso con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que promueven la igualdad de género como un eje central, sino también a un avance hacia un país más inclusivo y justo.

Cabe destacar que Collette no es la primera mujer trans en ocupar un puesto político en el gobierno uruguayo. Ese hito corresponde a Michelle Suárez, quien fue senadora suplente en 2021.3 Sin embargo, Spinetti hace historia al convertirse en la primera mujer trans en ocupar un cargo de alta jerarquía en el gobierno uruguayo, difundió Telemundo Uruguay. 4

Collette Spinetti Spinetti ha tenido una trayectoria destacada como activista y defensora de los Derechos Humanos. Antes de asumir su nuevo rol, fue presidenta del colectivo Trans del Uruguay y ha ocupado cargos internacionales, como presidenta del Comité Directivo Trans de ILGA Mundo y secretaria general de Corpora en Libertad, una red que trabaja en la defensa de los Derechos de las personas LGBT encarceladas.

A pesar de su éxito, Spinetti mantiene una vida sencilla, como lo compartió en una entrevista para Info24, donde destacó su rutina diaria, su apego a lo analógico y su pasión por el trabajo en la defensa de los derechos humanos. 5

En una entrevista con la Diaria, Spinetti reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de las personas trans y su visión de hacer de Uruguay un país que garantice plenamente los Derechos Humanos para todas las personas, sin distinción. ¨Avanzaremos hacia un país que promueva y respete los derechos humanos para todas las personas. ¡Sabremos cumplir!”, expresó con convicción.

Hasta la fecha, Michelle Suárez y Collette Spinnetti son las únicas mujeres trans que han ocupado cargos en el gobierno uruguayo. Marcando hitos importantes en la historia política del país. Su presencia en estos espacios de toma de decisiones no solo sienta un precedente importante para la comunidad trans, sino que también para futuras generaciones de mujeres trans y personas LGBTIQ+ a ocupar roles en el gobierno y en la política.

En este contexto, la paridad de género, la inclusividad y la sostenibilidad se han consolidado como temas fundamentales en las discusiones políticas y sociales, especialmente a la luz de la Agenda 2030, plan de acción global adoptado por todos los países miembros de las Naciones Unidad – ONU en 2015).

Aunque Uruguay ha realizado avances en términos de paridad de género, como la implementación de Ley de Cuotas, aún queda un largo camino por recorrer. A pesar de estos esfuerzos, las mujeres siguen representando solo el 25% del parlamento, una cifra por debajo del promedio global.

Esta disparidad también se refleja en los cargos ejecutivos y el sector privado, lo que resalta la necesidad de medidas más efectivas para alcanzar una democracia verdaderamente paritaria, según indico Pablo Ruiz Hiebra, coordinador residente de la ONU en Uruguay.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...