Comienzan las declaraciones de los testigos ante la Fiscalía por denuncia contra Alberto Fernández

(EFE).- La Fiscalía a cargo de la investigación de la denuncia presentada por presunta violencia machista contra el expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) comenzará este jueves a tomar declaración a los primeros testigos citados.

Tras imputar la semana pasada a Fernández por el presunto delito de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de su expareja, Fabiola Yáñez, el fiscal Ramiro González escuchará mañana los primeros testimonios en los tribunales federales del edificio de Comodoro Py, en Buenos Aires.

Alberto Fernandez
Fotografía de archivo del 13 de agosto de 2024 de la ex primera dama de Argentina Fabiola Yáñez en el interior de un vehículo tras declarar desde Madrid, de forma telemática, ante la Justicia por la denuncia contra su expareja, el expresidente Alberto Fernández. EFE/ Daniel González

La primera testigo citada es Alicia Barrios, periodista argentina que, según Yáñez, estaba al tanto de las presuntas agresiones.

Si bien durante una reciente entrevista Barrios dijo nunca haber visto actos de violencia, destacó que «no hacía falta porque se notaba» y agregó que «el destrato» por parte de Fernández a su expareja era evidente.

También está programado el testimonio de María Cantero, quien ocupó el cargo de secretaria de Fernández durante sus años en la Presidencia.

El testimonio de Cantero es de suma importancia, ya que las fotos y mensajes de texto que llevaron a la denuncia contra Fernández fueron hallados en su teléfono móvil en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias por parte del exmandatario por la contratación de seguros.

A la declaración de Barrios y Cantero podría sumarse también la de Miriam Yáñez Verdugo, madre de la ex primera dama y que brindará testimonio en el Consulado argentino en Madrid -ciudad donde reside junto a su hija y su nieto- apenas lo autorice la Justicia española.

El fiscal llamó a esta a declarar, pues podría haber sido testigo de los presuntos hechos de violencia y de amenazas y hostigamientos posteriores.
Los testimonios continuarán el lunes 26 de agosto con la declaración de Daniel Rodríguez, encargado de la residencia presidencial de Olivos (provincia de Buenos Aires).

Resta saber cuándo tendrá lugar el testimonio de los dos testigos restantes: Sofia Pacchi, amiga de Yáñez, y Federico Saavedra, extitular de la Unidad Médica Presidencial.

En el marco de una investigación que avanza con rapidez, el Gobierno de Javier Milei informó este lunes que aportará «datos» requeridos por la Fiscalía.
Estos datos, según detallaron medios locales, incluyen la nómina del personal doméstico de la residencia presidencial en Olivos, los registros de los videos de las cámaras de seguridad de la residencia y el registro de ingresos y constancias de atención médica.

El fiscal también habría solicitado los datos del personal que acompañó a Yáñez durante un viaje a la provincia de Misiones (noreste) en julio de 2021.

En su dictamen, González afirmó que Yáñez «sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar», asentado «sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como presidente», en 2019, y «el ejercicio del cargo», hasta diciembre pasado.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en Madrid desde 2022, presentó este fin de semana su novela 'Un silencio lleno...