Comisión estadounidense insta medidas urgentes por la libertad religiosa en Nicaragua

En el Informe Anual 2023-2024 de la Comisión Religiosa Internacional de Estados Unidos ( USCIRF) se han destacado las preocupantes condiciones represivas a la libertad religiosa en Nicaragua.

Según detalla la USCIRF que “ el gobierno de Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo intensificó sus acciones contra clérigos y laicos católicos, evidenciando una escalada alarmante de represión y  violencia.”

 Encarcelamientos a religiosos violenta libertad religiosa

La Comisión Religiosa presenta hallazgos tales como “acusaciones infundadas” por parte del gobierno Ortega Murillo como “ la difusión de noticias falsas” y “conspiración para socavar la integridad nacional” lo  que representa para esta organización  una de las “ preocupaciones centrales” porque es así como el gobierno justifica las detenciones arbitrarias.

Rolando AlvarezEn el  contenido del informe se menciona la detención del Monseñor Rolando Álvarez y su condena en febrero de 2023  a 26 años de prisión, además de que le retiraron su ciudadanía por ser crítico de las acciones gubernamentales contra el pueblo de Nicaragua durante sus homilías. 

La organización religiosa estadounidense apunta la detención, destierro y desnacionalización de 222 personas presas políticas incluyendo religiosos como Oscar Benavides y el seminarista Darvin Leiva, entre otros. 

Confiscaciones y cierres de organizaciones violenta la libertad religiosa

El informe también destaca el cierre del estatus legal de numerosas instituciones educativas y caritativas católicas como la Universidad Juan Pablo II, Caritas de Nicaragua y la Universidad Centroamericana (UCA) todas dirigidas por Jesuitas.

La formación de religiosos está prohibida en Nicaragua así lo demuestra la Comisión al referir que “  se canceló la Universidad Católica Inmaculada Concepción de Managua, un centro de formación para seminaristas;  y el Instituto técnico Santa Luisa de Marillac, una escuela dirigida a Monjas, con el pretextos que estas y otras   cancelaciones fue por supuesto incumplimientode regulaciones burocraticas y disoluciones voluntarias.”

UCAAnte estas arbitrariedades, el gobierno sandinista continuó con la confiscación de dichas instituciones jesuitas, “anunció la creación de una universidad estatal  ( Casimiro Sotelo) en lugar de la UCA, desalojando a Jesuitas y suprimiendo la autonomía educativa.” El gobierno justificó su saña contra la UCA alegando sin fundamento” que estaba involucrada en terrorsimo” dicta el informe.

Además de las detenciones y confiscaciones el gobierno Ortega Murillo “ ha intensificado el hostigamiento contra clérigos y feligreses”, esto ha incluido que la iglesia católica tiene restringida también “procesiones públicas de semana Santa” entre otras tradiciones fuera de sus templos como se ha acostumbrado.

Martha Molina Investigadora y abogada denunció que en Nicaragua existen aproximadamente 397 parroquias sin incluir capillas  lo que por decir algo en Semana Santa “ cada una de ellas efectuó 8 procesiones para este tiempo cuaresmal estadísticamente se prohibió aproximadamente 3,176 expresiones de la religiosidad religiosa” sostuvo la investigadora de Nicaragua: Una iglesia perseguida.

Molina quien además es católica añade que el gobierno Ortega Murillo “violó el artículo 29 de la Constitución Política” que garantiza el derecho de libertad de conciencia y religión sin ser objeto de medidas coercitivas que menoscaben el derecho.

La pareja presidencial  refleja el informe, han usado “lenguaje despectivo” para demonizar a la iglesia católica calificandola como “ mafia” y llamando a los sacerdotes “ representantes del diablo.”

Acciones políticas de Estados Unidos   

La administración  del presidente de Estados Unidos Joe Biden ha adoptado una postura firme contra las violaciones a la libertad religiosa en Nicaragua. En 2023, EE.UU negoció la liberación de 222 presas y presos políticos incluidos religiosos. También ha impuesto sanciones  a funcionarios del Estado de Nicaragua responsables de persecución y privaciones de derechos.

El informe de la Comisión religiosa declaró también que Estados Unidos destinó “$27 millones de ayuda para programas en Nicaragua, y se impusieron restricciones de visas a funcionarios municipales involucrados en cierres de organizaciones y detenciones arbitrarias.”

Llamado urgente por Nicaragua 

La Comisión a través del informe hace un llamado urgente a la comunidad internacional y especialmente a Estados Unidos para tomar medidas concretas.

Así mismo recomienda reasignar a Nicaragua como  un “país de preocupación particular” debido a las sistemáticas violaciones a la libertad religiosa.

La comisión propone imponer sanciones específicas a funcionarios responsables de estas violaciones , así como apoyar las investigaciones de violaciones de la libertad religiosa por parte del grupo de expertos en derechos  humanos de la ONU en Nicaragua. 

La situación en Nicaragua continúa deteriorándose con respecto  a la libertad religiosa, bajo el gobierno de Daniel Ortega “ los recientes arrestos de clérigos y laicos durante la temporada navideña despertó preocupación internacional” , aseguró la Comisión religiosa estadounidense.

En marzo el grupo de expertos de la ONU  afirmó que las amplias violaciones ocurridas desde el 2018 hasta la actualidad “ constituyen crímenes de lesa humanidad.”  Y además que las y los católicos representan  aproximadamente el 43% en la población, en Nicaragua, quienes han sido la mayor víctima en referencia a creencias religiosas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...