Condenan acusación penal y confiscación contra el empresario Piero Coen Ubilla

El economista Enrique Sáenz califica confiscación a Piero Coen Ubilla como una “actuación mafiosa” del gobierno de Daniel Ortega. 

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Justo cuando los cancilleres de la Organización de Estados Americanos debaten una resolución sobre la violación de los derechos humanos en Nicaragua, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ejecuta un operativo de persecución, acusación penal y confiscación al empresario Piero Coen Ubilla.

Como una “actuación mafiosa”, calificó el economista Enrique Saenz esa agresión contra Coen, además dijo que “las confiscaciones fueron adoptadas como una política oficial de castigo de parte del régimen, pero también de robo y en un primer momento fueron actos aislados, actos encubiertos, pero ahora ya lo hacen de manera desembozada”, criticó.

Según versiones que confirmaron familiares del empresario al diario La Prensa en el exilio, la mañana de este 23 de junio, patrullas de la policía al servicio del régimen, allanaron la vivienda de empresario en Las Colinas, Managua, y en el complejo residencial Viejo Santo Domingo en la capital, por órdenes del sancionado Ministerio Público.

El caso penal 005295-ORM4-2023-PN ya fue radicado en el Juzgado Noveno Distrito de lo Penal de Audiencia, ante la sancionada juez orteguista Karen Vanessa Chavarría Morales. El acusado Piero Paolo Coen Ubilla, aparece como acusado sin detención y el Estado de Nicaragua y la sociedad nicaragüense como “víctima/ofendido”.

Le invitamos a leer: Ortega negociará libertad de monseñor Álvarez a cambio de algo presume exembajador de Colombia

“Nicas pagarán confiscaciones”

Saenz recordó que el pueblo nicaragüense sigue pagando las consecuencias de las confiscaciones de los años 80. “Por eso es el pueblo nicaragüense el que debe estar consciente que tenemos que acelerar el paso porque mientras más tiempo permanezca la mafia (orteguistas) en el poder, más pesada, más onerosa va a ser la herencia que nos va a dejar con las confiscaciones”, señaló.

Agregó que la acción del régimen contra el empresario, no abona en nada en un clima de inversión que tanto necesitan los nicaragüenses para obtener empleos que tanta falta hace.

“Se está atacando al gran capital y podría generar pánico en este grupo. Una economía sana, robusta y dinámica genera inversiones y estas acciones no la favorecen. Los registros del Banco Central de Nicaragua, revelan que la inversiones públicas han decaído y que la inversión privada, tienen un comportamiento pasmado. Las confiscaciones no ayudan”, dijo Sáenz.

Según las fechas de acusación contra el empresario, el 28 de marzo, la fiscal Andrea del Carmen Salas Gómez, credencial A00943, presentó la acusación penal y se consignó la notificación de caso el día 30 de marzo del año en curso. No se describe la razón penal o el tipo de delito imputado.

De acuerdo a la denuncia publicada por La Prensa, la policía de la dictadura notificó a la familia del empresario la confiscación de la residencia en el condominio Viejo Santo Domingo.

También puede leer: Juan Sebastián Chamorro: “Sacar a Daniel Ortega del poder” es el objetivo de la oposición

La propiedad le pertenece a una ciudadana estadounidense, esposa del empresario nicaragüense. La familia Coen dirige un grupo empresarial donde destacan operaciones de la casa de remesas Western Union en Centroamérica y México, así como negocios e industrias en Nicaragua y Centroamérica.

Preocupación regional

Por su lado, Juan Sebastián Chamorro dijo que la acción genera una preocupación regional. “Esto traerá naturalmente una disminución en la ya mermada inversiones extranjeras, que raramente entran al país. Esta es una señal directa al sector empresarial de que Ortega va con todas las intenciones de confiscar lo que se le antoje. Condenamos esta acción arbitraria”, dijo.

La persecución contra el empresario se da luego que el vocero y propagandista a sueldo de la dictadura, William Grigsby, advirtiera que la dictadura de Ortega y Murillo, se lanzaría contra otros empresarios en Nicaragua a quienes señalan de “traición a la patria” por no apoyar el régimen al que organismos de derechos humanos le imputan delitos de lesa humanidad desde 2018.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...