Costa Rica conmemora tres años que entró en vigencia matrimonio igualitario

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Hace tres años un 26 de mayo en Costa Rica, se legalizó el matrimonio igualitario. Con un mensaje en Twitter las parejas recibieron la noticia del presidente Carlos Alvarado garantizando igualdad y no discriminación al permitir el matrimonio para parejas del mismo sexo.

Costa Rica oficialmente reconoce el matrimonio igualitario. Hoy celebramos la libertad, la igualdad y las instituciones democráticas. Que sean la empatía y el amor la brújula que nos permita salir adelante y construir un país donde quepamos todas las personas” sostuvo el exmandatario.

Pero fue desde enero del 2018 que por petición de Costa Rica que la Corte Interamericana de Derechos Humanos expuso que las parejas homosexuales tienen los mismos derechos matrimoniales que una pareja heterosexual. Así mismo La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la norma del Código de Familia que impedía el matrimonio entre personas del mismo sexo. Fijando un plazo de 18 meses al Poder Legislativo para elaborar una nueva normativa.

Le invitamos a leer Damaso Vargas: Entre el activismo y la defensa de los derechos humanos LGBTIQ+

El profesor en Ciencias y letras experto en Latinoamérica Javier Corrales en un escrito en el New York Times dijo que, “lo que ocurrió en Costa Rica es el tipo de victoria de los derechos civiles que se puede esperar cuando un país adopta un modelo de gobierno que fusiona la inclusión social con instituciones liberales y rechaza el populismo en favor del Estado de Derecho.”

Una encuesta reveló que solo el 28,2 por ciento de la población aprobaba el matrimonio igualitario en Costa Rica en el año 2014 y el resto de la población la rechazaba. El problema revela Corrales era “cómo lograr un cambio efectivo contra la oposición.”

En las elecciones del año 2018 en Costa Rica el favorito era el conservador Fabricio Alvarado recuerda el profesor Javier y escribe: “prometió complacer a las mayorías oponiéndose al matrimonio igualitario, incluso si eso significaba desafiar a las cortes. Se enfrentó a un joven socialdemócrata, Carlos Alvarado, quien defendió el modelo de inclusión social mediante el Estado de derecho, incluso si ello conllevaba ir en contra de los gustos de la mayoría.” Al final el candidato Carlos Alvarado se impuso en las elecciones dando paso de manera efectiva al modelo de inclusión por la vía legal.

Pero la situación no fue tan fácil, los Conservadores quisieron boicotear legislación de matrimonio igualitario en Costa Rica, pretendían proponer una “moción” que solicitaba a la sala Constitucional postergar por 18 meses la entrada en vigencia del matrimonio entre personas del mismo sexo. Esta moción fracasó con 33 votos de diputados en contra, 20 diputados votaron a favor y 4 estuvieron ausentes de la sesión, dice una nota del medio INFOBAE.

Es rescatable decir que esta legislación es aprobada en plena pandemia del COVID-19 donde la situación de salud en el mundo era la prioridad, sin embargo, Costa Rica se destacó contra la entrada en vigencia de esta ley que da derechos sin discriminación a las parejas.

El matrimonio para las parejas del mismo sexo sigue estando vetado en la mayoría de los países de América Latina.

Para parejas heterosexuales y parejas del mismo sexo el sentimiento de querer estar casados es igual, es por amor y esto representa posiblemente el momento más importante en la vida de las parejas y un paso importante a nivel social y legal por lo que conlleva tomar esa decisión donde se atribuyen ciertas responsabilidades.

Ser un matrimonio tiene beneficios legales “como ventajas tributarias, pensiones de viudes, derechos de herencias y adopción”, entre otros.

Según Statista en su base datos hasta finales del año 2022 solo nueve países en Latinoamérica habian legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo. Argentina fue el primero el 21 de Julio de 2010, Siguió Uruguay y Brasil en 2013, luego Colombia en el año 2016 y Ecuador en el 2019, Luego Costa Rica el 26 de mayo 2020, y México en al año 2022.

Así Costa Rica se convirtió en el primer país Centroamericano en legalizar el matrimonio igualitario. Solo en ese año según esta plataforma se registraron 838 enlaces matrimoniales de parejas homosexuales siendo el mes de junio el más parejas se colocaron el aniño, coincidiendo con el orgullo LGBTQ+ a nivel mundial, destaca Statista.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...