Costa Rica: Impulsan primera feria podológica para migrantes

La atención brindada será tanto a personas migrantes nicaragüenses y otras nacionalidades incluyendo costarricenses que no cuenten con seguro médico o dinero para pagar una consulta privada.

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Ante la necesidad que presenta la comunidad migrante de distintos países en Costa Rica, de un acceso gratuito a la salud, la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU) en conjunto con la clínica del pie Foot Life hicieron posible la primera feria podológica gratuita para migrantes.

La feria está disponible desde el día lunes siete de agosto hasta el domingo 20 de agosto, con atenciones totalmente gratuitas y tratamientos especializados, con un costo simbólico que no sobrepasa los 35 mil colones.

Para Jhoswell Martínez, miembro de ASIDEHU, la idea de crear esta feria nace de la misma necesidad que han registrado en su trabajo con comunidades migrantes de nicaragüenses en Costa Rica a poder aplicar a servicios de salud, explicando que en país si no pagas la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se tiene menos posibilidades de poder recibir atención especializada.

Martínez asegura que la atención brindada no solo es para nicaragüenses, sino a toda persona migrante de otras nacionalidades y costarricenses que ameriten ser tratados y no cuente con seguro médico o el dinero para pagar una consulta privada.

“Recordemos que el derecho a la salud es un derecho humano y humanos somos todos, todas y todes” agregó.

Dentro de los servicios, a los que se pueden aplicar de forma gratuita, está la extracción de uñeros, pedicure clínico, atención a ojos de pescado y callos, teniendo también atenciones especializadas con un costo simbólico de cinco mil colones como el tratamiento láser contra hongos y tratamiento para la resequedad.

Lea: Asociación de Derechos Humanos entrega ayuda humanitaria a mujeres Miskitas exiliadas en Costa Rica

La feria pretende beneficiar alrededor de 120 personas, atendiendo 10 personas al día en las instalaciones de ASIDEHU, cantidad que Martínez considera no hace frente a la alta demanda de migrantes en el país, sin embargo, es un esfuerzo que pretende aliviar un poco a las personas que acudan a la feria.

Sergio Canales comentó a Intertextual sentirse agradecido y satisfecho con la atención recibida en el segundo día de la feria, destacando la calidad especializada de la doctora que le atendió e instó a poder aprovechar esta oportunidad de atención a los pies.

“Me parece de gran importancia que se estén dando esta feria porque nos ayuda en la limpieza de los pies. Muchas veces dejamos a un lado esa parte del cuerpo que también es importante” agregó.

También puede leer: Seguro para solicitantes de refugio en Costa Rica ¿sabes cómo aplicar? Acá te explicamos

Ante esta problemática que enfrentan los migrantes en el país centroamericano, la Unión europea asignó un presupuesto de 1,320,000 euros mediante el convenio “Marco de Aseguramiento Colectivo para la Cobertura del Seguro de Salud a Personas Solicitantes de Refugio y Refugiadas” que permitirá el acceso a la salud brindada por la CCSS.

El convenio fue firmado este viernes 28 de julio por autoridades del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), la Fundación de la Universidad de Costa Rica (Fundación UCR), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR Costa Rica), la Embajada de España en Costa Rica y la Cooperación Española en Costa Rica, entrando en vigencia desde agosto de 2023, con una duración de un año.

Por su parte, desde el equipo de ASIDEHU exhortaron a la comunidad migrante al cuido constante de la salud ante una realidad en donde el acceso a la salud se vuelve cada vez más difícil.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...