Costa Rica: National emergency due to migrants announced by Rodrigo Chaves is not well received

The announcement of the national emergency in Costa Rica comes days after a disturbance with the police occurred in the community of Paso Canoas, where 27 migrants were detained.
Costa Rica

Este martes, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció la declaratoria de emergencia nacional por la llegada de migrantes y su incremento por Paso Canoas, frontera con Panamá, y advirtió que quienes lleguen al país centroamericano » respetar” las leyes, la policía y los pueblos por los que transitan.

«Esta situación amerita declarar una declaratoria de emergencia nacional por la cantidad de personas que están de paso por nuestro territorio», dijo Chaves en su conferencia semanal.

Chaves también se refirió a que Costa Rica es un pueblo generoso y no se debe confundir generosidad con debilidad, de igual manera instruyó a las autoridades a poner “mano dura” con las personas que llegan a Costa Rica y “se portan mal”.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en lo que va del año más de 350.000 mil personas han cruzado la selva, superando las cifras de 2022 en este mismo periodo, que fue de 250.000 mil.

Lea: Depresión y exilio: El desafío de la salud mental de los nicaragüenses

El anuncio de la emergencia nacional se produce días después de que se produjera un disturbio en la comunidad de Paso Canoas con policías cuando intentaban impedir a vendedores ambulantes. En ese contexto, 27 migrantes fueron detenidos como sospechosos de los ataques y su deportación fue anunciada por Chaves a través de la rueda de prensa.

Costa Rica

Por su parte, la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, criticó las actuales políticas de Chaves en su discurso durante una conferencia que formó parte del foro Centroamericano Donantes 2023, celebrada en la capital. Chinchilla calificó la realidad que atraviesa América Latina en el contexto migratorio como una “verdadera crisis humanitaria” y comentó que “estos instrumentos y ese discurso están llevando a la estigmatización del migrante” en referencia al anuncio de Rodrigo Chaves en conferencia de prensa. y su discurso.

“No quiero restar importancia al problema que tienen las autoridades actuales. Nunca antes la región había experimentado fenómenos migratorios tan masivos desde diferentes puntos”, comentó.

Emergencia nacional en Costa Rica Vrs tránsito seguro para migrantes

Asimismo, la Organización Internacional de Migrantes (OIM) se pronunció sobre el aumento registrado de migrantes latinoamericanos que se han visto obligados a abandonar sus países debido a crisis económicas o gobiernos autoritarios en sus territorios.

Lea: Diana Carballo: Una joven matemática de profesión y defensora de derechos humanos

Costa Rica

Ugochi Daniels, director general adjunto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), afirmó que el flujo migratorio en América Latina no tiene precedentes y llamó a tomar medidas para garantizar una migración segura.

En declaraciones a la agencia EFE en Costa Rica, Daniels comentó que “el número de migrantes que cruzan Centro y Norte América desde Sudamérica aumentó un 80% entre 2021 y 2022, y para 2023, el número había superado al del año anterior”. .

Lea también: Población LGBTIQ+ y el enfoque que dan los medios de comunicación “las noticias positivas deben ampliarse”

El subdirector recorrió las fronteras de Costa Rica con Panamá y Nicaragua para conocer de primera mano el trabajo de las autoridades costarricenses con las políticas de acogida de nicaragüenses y la situación de los migrantes en tránsito que pasan por Paso Canoas.

“Estoy en Costa Rica para mostrar el compromiso de la OIM de apoyar la gestión de los flujos migratorios. Costa Rica tiene una historia en esta materia y está acostumbrada a recibir personas y su tránsito, pero con la pandemia y situaciones políticas en algunos países de la región. los números han crecido», añadió el director.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...

Banco Central de Nicaragua asegura que la economía va en crecimiento, pero la calle cuenta otra cosa

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Aunque los indicadores oficiales del Banco Central de Nicaragua muestran que la economía nicaragüense mantiene una trayectoria positiva, las voces...

Migrantes deportadas y deportados por Estados Unidos recibe una nueva prórroga para su estadía en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

El grupo de personas migrantes deportadas por Estados Unidos a finales del mes de febrero a Costa Rica, recibió una...