Crece la inseguridad ciudadana en varios departamentos de Nicaragua

Ciudadanía ha tenido que organizarse y recientemente dieron con una banda de asaltantes. En Matagalpa, atraparon a estafadores bancarios.

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


La inseguridad ciudadana va en aumento en la ciudad capital, el Caribe y la zona norte de Nicaragua. Reportes de Jinotega y Matagalpa, indican que en ambos departamentos la seguridad ciudadana viene en picada desde el año pasado.

Solo en la última semana del mes de mayo de este año, se reportó por parte de las autoridades policiales, la captura de 42 delincuentes por delitos de alta peligrosidad entre asesinatos y asaltos a mano armada. Otros 28, delincuentes fueron detenidos por haber cometido robos con intimidación con arma blanca, y otros 35 por delitos menores.

En el departamento de Jinotega, en 2021, 3 mil 800 delitos reportó oficialmente la policía. Cerca de mil 500 más que el 2020. El departamento de Matagalpa en ese mismo año, reportó más de 10 mil delitos, casi 2 mil más que en el 2020.

Puede leer: Cinco años de la operación limpieza en Masaya: una vista desde el recuerdo de las mujeres y jóvenes

Ciudadanos toma sus medidas

La ciudadanía en los departamentos han tenido que tomar acciones ante la ola delincuencial y la falta de intervención efectiva de la policía, que sólo parece preocuparse por cuidar puntos de concentración o rotondas, como es el caso de la capital.

La población de Bocana de Paiwas por ejemplo, logró poner tras las rejas a los presuntos integrantes de una banda de asaltantes de la zona que hacía sólo ocho días, perpetraron un millonario asalto a un productor en su propia casa.

También puede leer: Inconformidad de Feligreses por silencio de Obispo de León ante persecución a sacerdotes de su Diócesis

En meses pasados, la ciudadanía de Matagalpa capturó a dos sujetos que se dedicaban a estafas bancarias y denunciaron a un grupo de personas que estaban dedicados a la estafa con promesas de viajes y visa americana.

En el caso del asalto en Paiwas, el informe que detalla aspectos del suceso y de las investigaciones fue leído en Matagalpa por el jefe del órgano represor, el comisionado general Diego Baltodano.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Son 100 días de política migratoria «autoritaria y xenófoba», dicen activistas sobre Donald Trump

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

A 100 días del regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, defensores de los inmigrantes denuncian las...

Ceshia Ubau emocionó con Mujer Salvaje y arrasó en Premios Música 503 en El Salvador

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

“Mujer Salvaje a mí me cambió... me quitó un velo de fantasía, de todavía esperar a ser salvada” así habla...

Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 26,3 % en el primer trimestre de 2025

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

Las personas nicaragüenses recibieron 1.441,3 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 por concepto de remesas familiares, un...

En Nicaragua sigue la represión contra opositores, ONG, Iglesia católica y prensa, dice Amnistía Internacionale

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

El Gobierno de Nicaragua, que dirigen los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, sigue "reprimiendo" y "criminalizando" a...

Daniel Ortega y Rosario Murillo abrirán centro de salud mental en monasterio expropiado a monjas Clarisas

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

Las autoridades nicaragüenses anunciaron este lunes que abrirán el centro de salud mental 'Dr. Jacobo Marcos Frech' en el edificio...

La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la «sucesión familiar», según estudio

by Redacción Intertextualabril 28, 2025

La reforma a la Constitución Política de Nicaragua, que transforma el Estado, elimina el balance de poderes y otorga un...