Crisis económica y poco turismo afecta rentabilidad de taxis en Granada

El negocio anda tan mal por la crisis económica que, antes del estallido social del 2018 una concesión de taxi se vendía entre 15 y 18 mil dólares, pero en la actualidad, se puede adquirir hasta en 7 mil dólares.
Crisis económica

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Hace unos siete años, tener un taxi en la ciudad de Granada era un negocio rentable, porque existía una alta demanda de pasajeros. El dueño de la unidad podía alquilar hasta dos turnos el vehículo a un cadete. Pero los tiempos han cambiado y a duras penas, se logra hacer una jornada, por la crisis económica en la que se encuentra el país a raíz del año 2018.

La demanda ha caído tanto que algunos cadetes solo pueden pagar 300 córdobas por un turno de ocho horas y a veces les cuesta entregarlo con el combustible lleno según sea el acuerdo. “Eso está difícil, poco se hace, la demanda se ha venido abajo, el combustible caro, los repuestos caros. No, ya no es rentable”, asegura un propietario de un taxi afiliado a una cooperativa de la Gran Sultana.

Grupo de WhatsApp

Contó que antes del estallido social del 2018, un cadete podía alquilar una unidad de taxi por un turno de 12 horas, y pagar un precio de hasta 800 córdobas y lograba reunirlo, hasta era posible obtener ese mismo monto de ganancia.

Lea: ,Taxistas de Bonanza incrementan tarifa y alcaldía la declara ilegal

“Lo que pasa ahora es que la cantidad de clientes disminuyó a raíz de la caída del turismo nacional e internacional. Ante esta situación muchos colegas, solo trabajan un turno, y en muchos de los casos, llegamos a nuestro hogar con 200 córdobas, porque tenemos que apartar la cuota y el gasto de combustible”, se lamentó por su lado un cadete.

En medio de la crisis económica también hay mucha competencia

Una fuente política de la ciudad de Granada reveló que en el 2018, la alcaldía de Granada que en ese momento estaba bajo la administración de la exalcaldesa Julia Mena, aprobó más de 200 nuevas concesiones de taxis, supuestamente bajo un estudio de factibilidad elaborado en el 2017 que nunca fue presentado, ni aprobado por el Concejo.

Crisis económica

Lea: ,Dueños de botes en Wiwilí piden concesiones de taxis por caída de demanda por construcción de puente

“Cuando la alcaldía de Granada aprobó esas nuevas unidades de taxis, la mayor parte de beneficiados fueron miembros del partido orteguista. En la actualidad, el número de taxis que circula en la ciudad colonial sobrepasa las 600 unidades, y ese es otro de los factores que dañan al sector y le quitan atractivo al precio de las placas de transporte selectivo”, dijo el cooperado.

En Granada cualquier dueño de vehículo, puede comprar “una torre de taxi” y dedicarse a trabajar como taxista por las calles de la ciudad, compitiendo de una manera desleal con los cadetes que están asociados en cooperativas, pagaron por la concesión y enteran impuestos a la comuna.

“La alcaldía de Granada tiene una dirección de transporte, pero no se preocupan por regular al sector, a pesar que viene siendo una demanda histórica del transporte selectivo. Aquí los taxis piratas trabajan muy tranquilos cobrando los treinta córdobas por cada carrera, y esa también es otra de las razones por lo cual se bajó el precio de las concesiones”, remarcó uno de los propietarios de unidades.

Puede leer: ,Taxista en Managua asesinó a pasajera y trató de hacer creer que fue accidente de tránsito

Baja de demanda de turistas incremanta la crisis económica

Los turistas internacionales que llegan a conocer Granada, una de las ciudades más antiguas de América Latina, prefieren recorrer sus calles a pie o en los tradicionales coches de caballos o pocas veces en unidades de taxis, aseguran los conductores del transporte selectivo.

“Nosotros ofrecemos más nuestro servicio a los locales que viajan a las terminales de buses que se dirigen a Managua o bien, a los ciudadanos que se movilizan a los diferentes barrios de la ciudad y el mercado, pero muy pocos a los turistas. Con la crisis económica que vive el país, hemos visto una disminución en la demanda de este servicio”, lamentó uno de los cadetes.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...