Crisis Migratoria en Nicaragua: Más de 800,000 desplazados por represión

Este año, la crisis migratoria de Nicaragua ha cobrado protagonismo, marcada por un éxodo sin precedentes debido a la represión política y la violación de derechos humanos en el país.

Más de 800 mil nicaragüenses han sido desplazados forzosamente, según el Colectivo de Derechos Humanos Nunca Más, organización que denuncia las violaciones cometidas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Braulio-Abarca-Nicaragua
Braulio Abarca defensor del colectivo de derechos humanos Nicaragua Nunca Más.

 

Braulio Abarca, abogado del colectivo, señaló. “En Nicaragua la represión, el hostigamiento, la represión y el asedio continúan, principalmente en contra de aquellas personas que alzan la voz y denuncian las graves violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad.”

 

 

 

El desplazamiento forzado: un crimen de Lesa Humanidad 

Las recientes reformas constitucionales impulsadas por el régimen agravan la situación. Estas incluyen penas de hasta seis años de cárcel para quienes salgan o entren al país de manera irregular abajo acusaciones ambiguas como conspiración o menoscabo de la soberanía nacional. Según Abarca, estas medidas “criminalizan y restringen el derecho a la libertad de circulación, además de generar una apatridia de facto con múltiples violaciones a los derechos humanos.”

 En 2018 “durante la operación limpieza, 30,000 personas huyeron, en su mayoría jóvenes y campesinos. Al 2022 la represión alcanzó su punto máximo con el cierre de más de 3,100 organizaciones civiles, obligando a más de 255, 000 ciudadanos a buscar refugio en otros países. Y de 2023-2024 más de 106,000 personas han solicitado asilo, incluidos sacerdotes, monjas y antiguos trabajadores del gobierno Ortega Murillo.

En el marco del Día Internacional del Migrante el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua, insta a la comunidad internacional a no abandonar a los exiliados nicaragüenses. “Hacemos un llamado a los países de acogida a que implementen legislaciones y políticas públicas favorables en materia de migración y refugio” expresó Abarca.

Estados Unidos, Costa Rica, México y España son los principales destinos de las personas desplazadas. Solo en Estados Unidos, más de 528,000 nicaragüenses han encontrado refugio, mientras que Costa Rica alberga cerca de 240,000. Sin embargo, la migración sigue siendo un proceso plagado de desafíos, incluyendo discriminación, explotación y xenofobia.

El contexto global de la Migración 

El Día Internacional de las Personas Migrantes, conmemorado cada 18 de diciembre desde el año 2000, resalta los desafíos y las contribuciones de las personas que dejan sus hogares en busca de una vida mejor.

La Organización de Naciones Unidas destacó que en 2019 había 272 millones de migrantes en el mundo, cifra que incluye 68 millones de personas desplazadas por la fuerza.

La ONU, también llama la atención sobre los peligros que enfrentan las y los migrantes, incluyen discursos de odio y desinformación que invisibilizan sus aportes. “Es urgente que la migración sea un proceso seguro, regular y digno” subraya La ONU.

El caso de Nicaragua pone de manifiesto la necesidad de cooperación internacional para garantizar los derechos de los migrantes y refugiados. Mientras el régimen continúa implementando políticas represivas, miles de nicaragüenses seguirán dejando su tierra en busca de seguridad y libertad.

La migración no es solo una crisis; es también una oportunidad para construir sociedades más inclusivas y solidarias. Como enfatizó el Colectivo Nicaragua Nunca Más. “No nos dejen solos. El mundo debe continuar denunciando las graves violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad que se comenten en el país.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...