¿Cuál es el estado de la seguridad digital en Nicaragua?

 “El internet puede ser nuestro gran aliado si le sacamos provecho de la manera correcta" explica Rafa experta en seguridad digital.
Seguridad digital

Por: Redacción Intertextual/contacto@intertextualcr.com


En la era digital actual, donde la tecnología es omnipresente y las interacciones en línea son parte integral de la vida cotidiana, la seguridad digital se ha convertido en una preocupación primordial.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Seguridad Informática, el pasado 30 de noviembre, es imperativo reflexionar sobre los desafíos y las tendencias emergentes que definen el panorama de la seguridad en línea.

Por el contexto de crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua, la seguridad digital no solo se ha convertido en un tema de protección ante la filtración de datos privados, sino también de protección ante posibles violaciones sistemáticas de los derechos humanos a través de la vigilancia digital y leyes que buscan enjuiciar a través de la misma.

Lea: Cómo cuidar a niños y niñas con el uso del Internet: Aquí te cuento mi experiencia

Seguridad digital ante leyes represivas en Nicaragua

Para Rafa, nicaragüense especialista en seguridad digital, quien mantiene su anonimato bajo este nombre, los conocimientos en seguridad digital por parte de la población nicaragüense son muy básicos, incluso sabiendo de la existencia leyes que “nos podrían hacer sujetos de delito, como la Ley 1042, Ley Especial de Ciberdelitos”.

Según se lee en la ley aprobada por la Asamblea Nacional de Nicaragua el 27 de octubre de 2020 “tiene por objeto la prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos cometidos por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en perjuicio de personas naturales o jurídicas, así como la protección integral de los sistemas que utilicen dichas tecnologías, su contenido y cualquiera de sus componentes”.

Seguridad digital

Lea: Derechos digitales también son Derechos Humanos

La especialista advierte que actualmente la ciudadanía no está cuidando sus comunicaciones, debido a que no adoptan hábitos en seguridad digital que abonen a mejor uso de las herramientas y aplicaciones que comúnmente se utilizan de en la vida diaria, considerando las medidas como “exageradas”, ya que son datos que normalmente se encuentran públicos en las redes sociales.

Como parte de la importancia de tener un adecuado conocimiento de la protección de los datos personales en el país está la disminución de víctimas de extorsiones, algo que, según el conocimiento de Rafa, está siendo muy recurrente en estos últimos meses en Nicaragua.

“Si entendemos mejor cómo funcionan las comunicaciones, partiendo de la información básica, como por ejemplo qué elementos están comprometidos al realizar una llamada o qué información exponen las aplicaciones de mensajería, la gente tendría más cuidado y usaría herramientas que protejan su información” agregó la especialista.

Seguridad digital: principales amenazas que se enfrenta Nicaragua

Para Rafa, en Nicaragua existen amenazas considerables, las cueles deben de despertar en la comunidad mayor interés, debido a los datos a los que se pueden acceder, entre ella se encuentra la identificación de al menos 39 antenas falsas (IMSI Catcher) que vuelve aún más vulnerable las comunicaciones, sobre todo en zonas donde el internet es inestable, por ejemplo, comunidades rurales que dependen de las llamadas por línea abierta o mensajes de texto.

Puede leer: Derechos digitales restringidos en Nicaragua con leyes Mordaza

Otra de las amenazas que mantienen en alerta a los especialistas son las campañas de desprestigio, intento de hackeo de cuentas de correo electrónico y WhatsApp, a esto se le suma el aumento “considerable” de solicitudes de apoyo para recuperación de cuentas de redes sociales.

“Cabe mencionar que, para casos aislados, pero que nos ha llamado la atención, son reportes que algunos periodistas independientes han mencionado, notificándonos que el servicio de internet residencial ha dejado de funcionar en momentos específicos y cuando la persona llama al proveedor de servicio niegan la caída del servicio de internet”, comentó la especialista.

Estas amenazas también tienen un aliado dentro de la población nicaragüense, que son las malas prácticas o errores comunes que aún no logran identificar, como el almacenamiento de información dentro de los dispositivos móviles, una práctica considerada para los especialistas como “irresponsable”.

Seguridad digital

“La gente suele guardar mensajes de 6 u 8 meses de antigüedad, información que vulnera a cada uno de los integrantes de los espacios donde se comparte la información” comentó Rafa, agregando que al momento de sufrir alguna detención y en ese acto se acceda al dispositivo electrónico de la persona se estaría poniendo en “bandeja de plata” la integridad de las personas con las cuales nos relacionamos.

Puede leer: Era digital: Nueva fuente de discriminación contra las mujeres

Recomendaciones de seguridad digital

Dentro de las recomendaciones que brinda Rafa junto a otras especialistas se encuentran dos elementos “básicos” que la ciudadanía debería adoptar, el primero son contraseñas seguras y la verificación en dos pasos o 2FA, “haciendo esto podrán avanzar a un mejor resguardo de sus redes sociales y/o correos electrónicos, así como sus cuentas de WhatsApp” agregó.

“El internet puede ser nuestro gran aliado si le sacamos provecho de la manera correcta. No quedarnos en el desconocimiento de lo que sí podemos hacer es importante, entender qué es cifrar o encriptar, porque debemos proteger nuestros chats usando apps de mensajería cifrada o porque debería conocer mejor mi dispositivo celular” finalizó la especialista.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...