Costa Rica confirma que Daniel Ortega reanimar el dragado de Río San Juan

La cancillería de Costa Rica confirmó haber recibido garantías del gobierno de Daniel Ortega sobre el dragado del Río San Juan “que no afectarán la zona transfronteriza”, pero persisten preocupaciones ambientales y falta de transparencia según el ambientalista Amaru Ruiz.

En un reciente anunció, el régimen de Nicaragua ha revivido el proyecto de dragado de Río San Juan, según ha informado el ambientalista Amaru Ruiz director de Fundación del Río en la red social X. “El régimen Ortega Murillo revive hoy el proyecto fallido del Dragado del Río San Juan mediante resolución administrativa del MTI qué autoriza las operaciones de dragado y las exoneraciones de dicha operación” escribió.

Esta decisión ha generado inquietud debido a los antecedentes negativos del anterior intento de dragado que resultó en una disputa internacional en la Corte de la Haya y significativas pérdidas territoriales para el país.

Amaru destacó que la operación de Dragado anterior, liderada por Eden Pastora, fue una combinación de “negligencia, estupidez e irresponsabilidad” lo que llevó a serias consecuencias ambientales y políticas.

 Este nuevo intento está bajo la supervisión de Olympia Avellaneda Torrez Martínez, “quien es la delegada de la comisión de desarrollo del Río San Juan que sustituyó a Ricardo Emilio Díaz Palacios en 2021” sostuvo Ruiz compartiendo  el acuerdo publicado en la Gaceta.

Preocupación sobre el impacto ambiental: cancillería de Costa Rica responde consulta

En una serie de publicaciones en sus redes Ruiz manifestó que en respuesta  a consultas recientes, la cancillería de Costa Rica este 26 de julio confirmó haber recibido una comunicación del gobierno de Nicaragua  asegurando “que las obras son  de mantenimiento del cauce del río y no afectarán la zona transfronteriza con Costa Rica”.  A pesar de estas supuestas garantías, persisten las preocupaciones sobre el impacto ambiental y los procedimientos adecuados. 

El anterior proyecto de dragado fracasó debido a la falta de planificación y la negligencia en la ejecución, según Ruiz. Las críticas se centraron en la ausencia de un Estadio de Impacto ambiental (EIA) previo y en la mala gestión de los sedimentos extraídos del río. “El estudio de impacto ambiental se hizo posterior a la elaboración del proyecto y se hizo porque fue una demanda de las organizaciones ambientales en su momento” señaló.

Inquietud por falta de transparencia en Dragado del Río San Juan

“Nicaragua tiene el derecho soberano de realizar acciones de drogado en su territorio, pero debe cumplir con las normas internacionales y garantizar que no se afecte a los países vecinos, como Costa Rica” explica Amaru añadiendo que, la deforestación y las actividades ganaderas en la cuenca del río San Juan han exacerbado la sedimentación, aumentando las necesidades de un dragado efectivo y sostenible.

El dragado se llevará a cabo en una zona protegida, el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, lo que exige una evaluación ambiental rigurosa. Sin embargo, Ruiz subraya la falta de transparencia en el proyecto actual, cuestionando el costo,la fuente de financiamiento y la maquinaria a utilizar. “ Toda esa información debería estar al acceso y escrutinio de la población nicaragüense y eso no está disponible”, critica el ambientalista.

La reactivación de este proyecto plantea múltiples interrogantes sobre la viabilidad, impacto y la verdadera intención del régimen Ortega Murillo. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...