Daniel Ortega recurre a la Corte Centroamericana por negativa del SICA de nombrar secretario

El Gobierno de Nicaragua presentó este martes una solicitud de opinión consultiva ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) para que se pronuncie sobre la negativa del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de convocar a sesión para la elección del nuevo secretario de esa instancia.

El canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, en representación del Ejecutivo, entregó la solicitud a Tania Montiel, secretaria general interina de la CCJ, quien dijo procederá a remitirlo a los países miembros para su análisis y trámite.

“Solicitamos al Sistema de Integración, a la reunión de cancilleres, revisar, proponer y aceptar las ternas que Nicaragua ha presentado. Nuestro país ha propuesto en al menos tres ocasiones a compañeros y compañeras de alta calidad, experiencia y conocimiento en el Sistema de Integración Centroamericana”, sostuvo Jaentschke a periodistas de medios oficiales de su país.

El canciller nicaragüense indicó que “algunos” países de la región han obstruido el proceso al negarse a reunirse; argumentando que los candidatos que ha propuesto Nicaragua no cumplen con las cualidades requeridas, lo que, según él, refleja una “postura politizada”.

“Esto lleva a la politización del SICA. Nicaragua reitera su voluntad de trabajar por retomar la institucionalidad del Sistema para que no siga acéfalo, sin conducción. Sin un secretario o secretaria general, el Sistema no puede tomar decisiones ni avanzar”, anotó.

El canciller nicaragüense solicitó a la CCJ que la resolución emitida sea de obligatorio cumplimiento para los países miembros.

Los países miembros de ese organismo son Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

 La amenaza de Nicaragua

La semana pasada, Nicaragua envió una nota de protesta a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana por oponerse a la elección del excanciller nicaragüense Denis Moncada como nuevo secretario general del SICA.

En la nota, titulada “Ofensiva injerencia sin cabida”, el Ejecutivo sandinista que preside Daniel Ortega expresó a los países del SICA su “más enérgica protesta por la actitud insolente e irrespetuosa de los Gobiernos de Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, que desconocen la independencia y soberanía de nuestros países, en evidente servilismo a intereses extrarregionales”.

Hace dos semanas, Managua amenazó a Costa Rica, Guatemala, Panamá y la República Dominicana con tomar “algunas medidas” en su contra por oponerse a la elección de sus candidatos como secretario general del SICA.

Ortega propuso una terna de candidatos encabezada por el excanciller Denis Moncada e integrada además por la diputada sandinista Arling Patricia Alonso Gómez y la ministra de la Familia, Johana Flores, luego de que dos ternas anteriores presentadas no alcanzaran consenso.

Nicaragua, que ostenta la presidencia temporal de ese organismo, había convocado a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA para el pasado 15 de noviembre “con el objeto de avanzar en este proceso”, presentar la nueva terna y entrevistar a los candidatos propuestos por Managua, la cual no se realizó por falta de consenso.

La Secretaría General del SICA se encuentra vacante desde que a mediados de noviembre de 2023 el abogado nicaragüense Werner Vargas renunciara al cargo para el periodo 2022-2026, para el que fue nombrado como propuesta de Nicaragua.

El SICA, creado en Tegucigalpa en 1991, lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...