Del amor al temor: Liberación masiva de presos comunes el 14 de febrero genera preocupación ciudadana

Este 14 de febrero, mientras miles de parejas en Nicaragua celebran el Día del Amor y la Amistad, otros miles de personas viven con incertidumbre y temor ante la liberación masiva de 2,000 reclusos bajo el beneficio legal de convivencia familiar, una medida que, según, feministas representa un peligro latente para la población.

Rosario Murillo anunció la medida como una “buena nueva” y aseguró que, “celebramos esta decisión de nuestro gobierno…”  Sin embargo, críticos activistas y ciudadanía han cuestionado, la liberación de internos sin procesos de rehabilitación adecuado y sin garantías que no sean reincidentes en delitos graves.

“Estamos hablando de más de 20,000 presos comunes que han sido liberados en los últimos años sin garantías de que no volverán a delinquir. Esto no es justicia, es impunidad” denunció una activista feminista que refiere permanecer en el anonimato por razones de seguridad, quien asegura que en ese grupo hay violadores femicidas entre otros.

El principal temor de la población es que la liberación masiva de reos incremente la violencia y el crimen en las calles. “Es aterrador pensar que muchos de los hombres que cometieron femicidios y agresiones sexuales podrían está caminando libremente entre nosotras. ¿Quién nos protege?” expresó una ciudadana en redes sociales.

El anunció y temor en la población

Este 14 de febrero ya no es día del amor es del terror para la población que reacciona a esta decisión del gobierno. En redes sociales, muchos usuarios manifestaron su preocupación por el impacto que podría causar la seguridad ciudadana.

Marlon Fernández usuario de Facebook escribió, “conozco a una familia que tuvo que mudarse porque el agresor de su hija fue liberado. Ahora viven con miedo todos los días.”

“¿Qué garantías tenemos de que estas personas no volverán a delinquir? En otros países, para una liberación se debe cumplir con programas de rehabilitación estrictos, aquí es como si solo abrieran las puertas y los dejarán salir” cuestionó otra persona.

El gobierno ha defendido la medida, asegurando que los presos beneficiados han recibidos formación académica y técnica dentro del sistema penitenciario para facilitar su reinserción.

Mientras tanto, en las calles de Nicaragua la preocupación crece. En una sociedad que ya enfrenta altos índices de violencia de género y criminalidad, la liberación de miles de reos comunes sin un plan de seguimiento efectivo podría convertir el Día del Amor en un día de incertidumbre y temor para la ciudadanía.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Día Internacional del Síndrome de Asperger: una lucha por la comprensión y la inclusión

by Redacción Intertextualfebrero 18, 2025

Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, fecha elegida en honor al psiquiatra austriaco...

Las redes sociales agravan los trastornos alimenticios como la anorexia, según un estudio

by Redacción Intertextualfebrero 18, 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga ha demostrado que las redes sociales agravan y refuerzan los trastornos...

Costa Rica y Nicaragua tendrán ruta aérea con vuelo directo sin escalas

by Redacción Intertextualfebrero 18, 2025

La aerolínea Avianca ha anunciado el lanzamiento de una nueva ruta aérea directa sin escalas, que conectará a Costa Rica...

Laureano Ortega Murillo estará a cargo de supervisar la inversión extranjera en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 18, 2025

Daniel Ortega, propuso a uno de sus hijos, Laureano Ortega Murillo, como encargado de registrar y supervisar la inversión extranjera...

Unidad Social Cristiana en Costa Rica ya tiene candidato presidencial

by Redacción Intertextualfebrero 18, 2025

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), tiene como candidato presidencial a Juan Carlos Hidalgo quien ya desde el mes de...

Asesinan en Sudáfrica a Muhsin Hendricks el primer imán musulmán abiertamente homosexual

by Redacción Intertextualfebrero 17, 2025

El líder religioso Muhsin Hendricks, considerado el primer imán musulmán abiertamente homosexual del mundo, fue asesinado a tiros en el...